el colegio de la frontera sur

Skip to main content
ECOSUR Impulsa Proyecto para el Combate de la Roya y Broca en zonas Cafetaleras de Chiapas

ECOSUR Impulsa Proyecto para el Combate de la Roya y Broca en zonas Cafetaleras de Chiapas

30 octubre, 2018

Tapachula Chis; OCT 30 (interMEDIOS).- Con la intención de potencializar las condiciones de los pobladores indígenas y productores del sector rural, el Colegio de la Frontera Sur realiza investigaciones para el mejoramiento de las plantaciones de café, en cuanto a la obtención de un mayor rendimiento y liberarlos de plagas como la roya y la broca.

El investigador de Ecosur, Juan Francisco Barrera Gaytán, mencionó que un grupo de científicos realizan investigaciones en zonas cafetaleras de San Cristóbal de las Casas y Tapachula, a fin de que se incrementen los beneficios de los productores al tener mayor productividad.

Nota completa:

Agencia Intermedios. http://intermediosweb.com/info-im/ecosur-impulsa-proyecto-para-el-combate-de-la-roya-y-broca-en-zonas-cafetaleras-de-chiapas/

Notas relacionadas:

Oye Chiapas. ECOSUR Impulsa Proyecto para el Combate de la Roya y Broca en zonas Cafetaleras de Chiapas

Diario Contrapoder Chiapas. ECOSUR Impulsa Proyecto para el Combate de la Roya y Broca en zonas Cafetaleras de Chiapas

Revista Poderes. ECOSUR Impulsa Proyecto para el Combate de la Roya y Broca en zonas Cafetaleras de Chiapas

ES! Diario Popular. ECOSUR impulsa combate a la roya y broca del café

Diario Kapital digital. ECOSUR Impulsa Proyecto para el Combate de la Roya y Broca en zonas Cafetaleras de Chiapas

Reporte Ciudadano. ECOSUR Impulsa Proyecto para el Combate de la Roya y Broca en zonas Cafetaleras de Chiapas

Libertad en Chiapas. ECOSUR Impulsa Proyecto para el Combate de la Roya y Broca en zonas Cafetaleras de Chiapas

Desde Puebla. ECOSUR Impulsa Proyecto para el Combate de la Roya y Broca en zonas Cafetaleras de Chiapas

 

 

 

 

Compártenos en tu:

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación