el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Participa Unidad Campeche en la Semana de Ciencia y Tecnología

Participa Unidad Campeche en la Semana de Ciencia y Tecnología

23 octubre, 2018

Este 22 de octubre se inauguró la XXV edición de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, Campeche 2018, en las instalaciones del Centro de Convenciones y Exposiciones siglo XXI, con el lema “Desastres naturales, terremotos y huracanes”.

La Unidad Campeche de El Colegio de la Frontera sur (ECOSUR) participó con cinco exposiciones, en colaboración con personal académico, técnico, administrativo y estudiantes, presentando algunas de las temáticas de investigación que se abordan en los diversos trabajos que se realizan en la institución. Los temas fueron: la importancia de la conservación de la selva, la meliponicultura, las características y cuidado de los suelos, la importancia del cuidado de la biodiversidad para el desarrollo de la sociedad y educación para la identificación de riesgos.

Es importante señalar que esta actividad surgió como un programa de divulgación de ciencia dirigido a niños y jóvenes y en el cual participan la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el gobierno Estatal impulsado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología del Estado de Campeche (Coesicydet). Su objetivo es acercar a la población en general para que pueda visualizar el quehacer científico en Campeche, mostrar el avance tecnológico que tienen las instituciones y fortalecer su divulgación.

Participaron 30 instituciones con 56 stands en donde mostraron e informaron sobre los programas y actividades que desarrollan, siendo referentes de información para el público que visita la exposición, la cual estuvo vigente hasta el viernes 26 de octubre.

Compártenos en tu:

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación