el colegio de la frontera sur

Skip to main content
ECOSUR a puertas abiertas: ciencia al alcance de todos

ECOSUR a puertas abiertas: ciencia al alcance de todos

10 octubre, 2018

Por María Gabriela López Suárez

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. 9 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de que los resultados de investigaciones que se llevan a cabo en El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) lleguen a espacios donde puedan divulgarse y tener una influencia directa en la vida cotidiana de las personas, se realizó el evento anual Ecosur a puertas abiertas en las instalaciones de la sede San Cristóbal de Las Casas.

Ecosur a puertas abiertas se realiza desde hace 15 años, es uno de los eventos de mayor permanencia y debe su nombre a que permite que las personas en general puedan asistir y conocer los trabajos de investigación que se realizan en el centro, es decir, abrir las puertas a los conocimientos que ahí se generan.

En esta ocasión se expusieron 35 estands donde los investigadores presentaron trabajos para el público con una diversidad de temas en materia de salud, medio ambiente, geografía, mapas, sistema casero para tratamiento de aguas grises, criadero de pez endémico, el maíz y los cultivos, biodiversidad, cuencas, tornados, entre varios más, donde el público y estudiantes se acercaron a cada estand, conocieron e interactuaron con los materiales expuestos.

Telescopios, colecciones de mariposas, escarabajos, murciélagos, ranas, víboras, gallinas ciegas, plantas, fotografías, juegos, carteles informativos, fueron parte de los trabajos expuestos. El primer día fue de visita a público en general y familias, el segundo de visita de escuelas, principalmente de nivel secundaria pero también bachillerato.

 

LEER NOTA COMPLETA

Agencia Informativa CONACYT: http://conacytprensa.mx/index.php/centros-conacyt/24291-ecosur-puertas-abiertas

Compártenos en tu:

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación