el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Unidad Campeche participa en la sesión ordinaria del Comité del Ordenamiento Municipal de Calakmul

Unidad Campeche participa en la sesión ordinaria del Comité del Ordenamiento Municipal de Calakmul

31 julio, 2018

El 31 de julio, el Dr. José Armando Alayón Gamboa, director de la Unidad Campeche de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), quien forma parte del Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable de Calakmul, estuvo presente en la sesión ordinaria del Comité de Ordenamiento Municipal de Xupujil, Calakmul, Campeche.

Dicha reunión se efectuó con la finalidad de presentar la propuesta de modificación del Programa de Ordenamiento Ecológico en la Modalidad Local del Municipio (POELMC).

Esta sesión fue presidida por el C. Juan Enrique González Chan, presidente municipal de Calakmul, y asistieron representantes de los sectores productivos de Calakmul, instituciones de investigación como ECOSUR, instancias gubernamentales como la SEMARNAT, SEMARNATCAM, SAGARPA, SDR, CDI, SCT, y CONANP Calakmul, y organizaciones no gubernamentales como PRONATURA.

La importancia de la propuesta de modificación del POELM radica en la necesidad de realizar ajustes en las Unidades de Gestión Ambiental (UGA) que presenta el actual ordenamiento ecológico, ajustándolo al Reglamento en materia de Ordenamiento Ecológico (ROE), contemplada en la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección Ambiental (LGEEPA).

La presentación de la propuesta estuvo a cargo del Ing. José Juan Hernández Chávez, de la dirección de política ambiental de la subsecretaría de planeación y política ambiental de SEMARNAT.

En la sesión también se aprobó el inicio del proceso de modificación del POELMC, incluyendo como UGA, las reservas de la reserva de la biosfera de Calakmul (RBC) y las reservas estatales de Balam Kú y Balam Kin, informó el Dr. José Armando Alayón Gamboa.

Compártenos en tu:

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación