el colegio de la frontera sur

Skip to main content
La Coordinación 3 del Sistema de Centros Conacyt promueve la valuación de la propiedad intelectual

La Coordinación 3 del Sistema de Centros Conacyt promueve la valuación de la propiedad intelectual

27 junio, 2018

Con el objetivo de reconocer la importancia de la Propiedad Intelectual y la Valuación de los activos de propiedad intelectual en los Centros Públicos de Investigación, el grupo de Vinculación, Innovación y Gestión Tecnológica de la Coordinación 3 del Sistema de Centros Conacyt, a través del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), organizó el Taller “Valuación de activos intangibles”, a fin de capacitar y mejorar las prácticas e impulsar la valuación al interior de los Centros.

El curso fue impartido por el ingeniero Hector Elías Chagoya Cortés, director de patentes y tecnología, y la maestra Karla Roxana Aispuro Castro, encargada de servicios de estrategia tecnológica y transferencia, ambos del despacho Becerril, Coca & Becerril, una consultora en temas de propiedad intelectual y de impulso a empresas hacia la innovación, y reconocida oficina de transferencia de tecnología.

Durante esta capacitación participaron 22 personas, miembros del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), el Instituto de Ecología (Inecol), El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT), el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ) y el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), todos ellos, Centros Públicos de Investigación Conacyt, integrantes de la Coordinación 3 “Medioambiente, Salud y Alimentación”.

(JCDO / Comunicación Institucional CICY).

Mérida, Yucatán

Compártenos en tu:

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación