el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Reunión sobre políticas de salud y seguridad alimentaria en municipios fronterizos de Guatemala-México y la Cuenca Usumacinta

Reunión sobre políticas de salud y seguridad alimentaria en municipios fronterizos de Guatemala-México y la Cuenca Usumacinta

30 mayo, 2018

El 3 de mayo se reunieron representantes de los servicios de salud, epidemiología y nutrición de los departamentos de Barillas San Mateo Ixtatán, Nentón, Jacaltenango, Santa Ana Huista, La Democracia, La Libertad, Cuilco, Tectitán y Huehuetenango de Guatemala y personal de la Secretaría de Salud de la Jurisdicción Sanitaria III Fronteriza en Chiapas.

El encuentro realizado en La Democracia, del departamento de Huehuetenango, Guatemala, tuvo como objetivo presentar insumos de información para integrar un diagnóstico de salud y seguridad alimentaria, problemáticas y políticas públicas en los municipios fronterizos de Guatemala-México, en el marco del proyecto FORDECyT 273646,Cambio global y sustentabilidad en la cuenca del río Usumacinta y zona marina de influencia. Bases para la adaptación al cambio climático desde la ciencia y la gestión del territorio”, que lidera el Centro de Cambio Global, y en el que El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) realiza un diagnóstico de Salud y Seguridad Alimentaria en la Cuenca Transfronteriza Usumacinta, coordinado por Guadalupe del Carmen Álvarez Gordillo, investigadora del grupo de Procesos Culturales y Construcción de Alternativas del Departamento de Sociedad y Cultura.

Durante la reunión se presentaron los panoramas de desnutrición, vigilancia epidemiológica y atención a migrantes mexicanos; lo que permitió que se discutieran y analizaran las políticas públicas de salud y seguridad alimentaria relacionadas con los problemas socioambientales en la cuenca, así como las condiciones de salud pública transfronteriza y recursos para emergencias epidemiológicas.

Uno de los acuerdos de la reunión fue que se organizarán en conjunto otras actividades con personal de municipios transfronterizos en la Cuenca Usumacinta de México y Guatemala, para la reflexión, análisis y creación de mecanismos participativos que permitan conocer los elementos y herramientas hacia un diagnóstico de políticas de salud y seguridad alimentaria y sus abordajes en la región transfronteriza de Guatemala-México.

Compártenos en tu:

Conoce más

Daniela Díaz Cruz obtiene el grado de Maestra en Ciencias con la tesis “Bioprospección  de  hongos  macroscópicos  para  la  generación  de  nuevos  materiales  textiles”

Realizan foro “Parque Museo La Venta: cultura y naturaleza en un solo espacio”

Concluye el curso "La microbiología para generar innovaciones agroecológicas" en Tabasco

Destaca participación de integrantes de Ecosur en el 15º Congreso Nacional de la AMER