el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Expertos de más de 60 países reunidos en el 10º Simposio Internacional en Moscas de la Fruta de Importancia Económica en Tapachula

Expertos de más de 60 países reunidos en el 10º Simposio Internacional en Moscas de la Fruta de Importancia Económica en Tapachula

3 mayo, 2018

The International Atomic Energy Agency (IAEA), el Programa Nacional de Moscas de la Fruta de Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), el programa MOSCAFRUT de la Secretaría de Agricultura Ganadera Rural Pesca y Alimentos (SAGARPA), el Comité Estatal de Sanidad Vegetal, Chiapas, y la Asociación Agrícola Local de Fruticultores del Soconusco, encabezados por El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) y liderado por el Dr. José Pablo Liedo Fernández, realizaron con gran éxito el 10ª Simposio Internacional de Moscas de la Fruta de Importancia Económica, del 23 al 27 de abril en el Centro de Convenciones del Hotel Loma Real en la ciudad de Tapachula, Chiapas, México.

El primer evento de este tipo se llevó a cabo en Atenas y se realiza cada cuatro años desde 1982, reuniendo a investigadores, estudiantes, responsables de programas fitosanitarios, fruticultores y representantes de empresas relacionadas con el tema.

Asistieron alrededor de 300 personas procedentes de más de 60 países, que se reunieron con el objetivo de conocer y compartir experiencias de diversos programas fitosanitarios, así como los avances más recientes de investigación básica y aplicada relaciona con el manejo integrado de moscas de la fruta, la plaga más importante de la industria frutícola a escala mundial.

Los participantes expusieron de forma oral más de 60 trabajos relacionados con el control de este insecto y la sección de carteles contó con la participación de 113 trabajos, mismos que se expusieron en el evento.

Durante el simposio se hizo un significativo homenaje a quienes han sido ejemplo y motivación de muchos académicos que hoy estudian esta plaga alrededor del mundo, entre los homenajeados estaba el Dr. Jorge Gutiérrez Samperio quien agradeció a los presentes el reconocimiento.

 

También se contó con un área especial en donde los expositores y expertos en soluciones para combatir la mosca de la fruta tuvieron un acercamiento con los asistentes.

Este evento se realizó en México debido a la larga experiencia que se tiene en el país trabajando con moscas de la fruta, principalmente en esta región, con gran participación en la implementación de programas sobre el manejo integrado de plagas en la que destaca la técnica del insecto estéril.

El siguiente simposio se realizarán en cuatro años en el 2022, en Australia.

Compártenos en tu:

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación