el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Microplásticos contaminan el alimento de los mexicanos

Microplásticos contaminan el alimento de los mexicanos

27 enero, 2018

Por Amapola Nava

Ciudad de México. 27 de enero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Los microplásticos son partículas de plástico de un tamaño menor a cinco milímetros que se encuentran como contaminantes en los suelos de todo el mundo. Al ser tan pequeños son difíciles de detectar y los animales que se alimentan de vegetación, semillas o microorganismos en el suelo, suelen ingerirlos accidentalmente. Dentro del cuerpo de los animales, los microplásticos se acumulan y entran a la cadena alimenticia, donde pueden pasar de animal en animal hasta llegar al plato de los mexicanos.

Un estudio realizado en hogares mayas del sureste del país, por la doctora Esperanza Huerta Lwanga, investigadora del Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), detectó la presencia de microplásticos en los turrículos, o excretas de lombrices, y dentro de las mollejas de pollos y gallinas para consumo humano.

Leer nota completa:

Conacyt Prensa. http://www.conacytprensa.mx/index.php/ciencia/ambiente/19990-microplasticos-ecosur-contaminacion

Notas relacionadas:

Agencia Conacyt. Microplásticos contaminan el alimento de los mexicanos

La Jornada Maya. Presencia de microplásticos en la comida de hogares mayas

The San Diego Union Tribune. Advierten presencia de microplásticos contaminantes en alimentos mexicanos

Hidrocalido digital. Advierten presencia de microplásticos contaminantes en alimentos

Los Ángles Hoy. Advierten presencia de microplásticos contaminantes en alimentos mexicanos

 

Compártenos en tu:

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación