el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Realizan primer Taller de Ciencias de Plantas para Jóvenes en la Unidad Tapachula

Realizan primer Taller de Ciencias de Plantas para Jóvenes en la Unidad Tapachula

12 enero, 2015

La Unidad Tapachula fue anfitriona del Primer Taller de Ciencias de Plantas para Jóvenes realizado del 8 al 13 de diciembre pasado para promover la importancia y alcances de los estudios relacionados con las plantas.

Este taller consistió en una serie de conferencias, salidas al campo y demostraciones participativas dirigidas por 10 investigadores y técnicos de la Unidad Tapachula, y de la doctora Edelmira Linares Mazari, investigadora de la UNAM y el doctor Miguel Chazaro Basañez, investigador de la Universidad Veracruzana, quienes participaron como invitados especiales.

16 jóvenes de escuelas preparatorias de varios estados —Campeche, Chiapas, D.F., Estado de México, Guerrero, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Tamaulipas— participaron en 16 pláticas sobre diversos temas, 12 actividades prácticas o demostraciones, la proyección de películas, una visita al Jardín Botánico Regional “El Soconusco” y a la comunidad Mam de la Reserva de la Biosfera “Volcán Tacaná” y un evento sociocultural. Se abarcó una gran diversidad de temas como: el maíz y los quelites; taxonomía y técnicas de colecta y herborización; matemáticas y estadística; el polen bajo el microscópico electrónico; polinización; interacción entre hormigas y plantas; las orquídeas; la simbiosis entre plantas y hongos micorrízicos; plantas de zonas costeras; extracción de ADN de plantas; moscas de la fruta, el comportamiento de abejas polinizadores y los hongos.

La doctora Anne Damon, investigadora de la Unidad Tapachula y organizadora del taller señala que se recibieron excelentes evaluaciones de parte de las y los jóvenes, que animan a los organizadores a seguir ofreciendo estos talleres.

Los Talleres de Ciencias para Jóvenes forman parte de una estrategia nacional para promover las ciencias entre la juventud mexicana a nivel preparatoria. Se ofrece a las y los jóvenes contacto con científicos experimentados, conocimientos y experiencias prácticas para ayudar a las nuevas generaciones, que están a punto de ingresar como estudiantes en las instituciones de educación superior, a seleccionar una carrera en la rama de la ciencia que más les convenga según sus aptitudes, metas y visión del mundo.

Compártenos en tu:

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación