el colegio de la frontera sur

Skip to main content
“Agroecología: Ciencia y Políticas”, nuevo libro de Peter Rosset

“Agroecología: Ciencia y Políticas”, nuevo libro de Peter Rosset

13 diciembre, 2017

Peter Rosset, investigador del Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente, recientemente, publicó el libro “Agroecology: Science and Politics” (Agroecología: Ciencia y Políticas), el cual forma parte de las series de publicaciones “Agrarian Change and Peasant Studies” (Cambio Agrario y Estudios Campesinos), de las Iniciativas en Estudios Agrarios Críticos (ICAS, por sus siglas en inglés), una comunidad de académicos de diferentes partes del mundo que trabajan en temas agrarios.

Este nuevo libro, editado en colaboración con Miguel A. Altieri, es una fuente de consulta cuyo contenido delínea los principios, la historia y las corrientes del pensamiento agroecológico, la evidencia científica de los resultados de la misma y algunas propuestas de cómo llevarla escala, así como sus políticas contemporáneas.

El libro presenta a la agroecología como una solución a las prácticas agrícolas industriales insostenibles del sistema alimentario mundial actual, controlado por grandes corporaciones que producen alimentos no saludables, además de que son una fuente importante de emisiones de gases de efecto invernadero.

Los autores destacan el trabajo de algunos científicos y agricultores para colocar a la agroecología como un movimiento “de moda”, que está siendo adoptado por organismos como la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), agencias gubernamentales e incluso corporaciones, pero cuestionan si para éstos, la agroecología es el mismo concepto desarrollado por agricultores pioneros, científicos y movimientos sociales campesinos, o están buscando cooptar el concepto y darle un contenido diferente.

Como líderes agroecólogos, Rosset y Altieri, ofrecen en este libro, un análisis claro de los principios de la agroecología y su potencial para afrontar los principales desafíos sociales, económicos y ambientales de la alimentación y la agricultura en el siglo XXI y resaltan la importancia de la organización social, las escuelas de agroecología campesina y los movimientos sociales para llevar a escala la agroecología.

Se puede adquirir en:
https://fernwoodpublishing.ca/book/agroecology
https://developmentbookshop.com/agroecology-science-and-politics

Compártenos en tu:

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación