el colegio de la frontera sur

Skip to main content
ECOSUR A Puertas Abiertas en la Unidad Villahermosa

ECOSUR A Puertas Abiertas en la Unidad Villahermosa

27 octubre, 2017

El 25 de octubre, la Unidad Villahermosa de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) llevó a cabo su evento anual “ECOSUR A Puertas Abiertas”, en el marco de la XXIV Semana Nacional de Ciencia y Tecnología del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), con el objetivo de que la población tabasqueña conozca  las actividades científicas y tecnológicas que se realizan en la unidad, así como incentivar las vocaciones científicas de niñas y niños de las escuelas participantes.

El programa contempló demostraciones, exposiciones, talleres y proyecciones documentales de las diferentes temáticas y áreas que se investigan en la unidad, como ¿Qué es la sustentabilidad de nuestro planeta; Productos de los árboles y los bosques; ¡Aguas con el agua!; El idioma de los árboles; Abejas Cariñositas; Conociendo el cambio climático; Un pequeño gran mundo: los insectos; No molestes mosquito; ¿Qué hacen las lombrices; El mundo con Google Earth; Lombrices y composta; ¿Qué es el internet?; Taller de cultura forestal; ¿Cómo hacemos la transferencia?; Cacao: Alimento de los dioses; Aves de Tabasco y Aprendiendo a administrar.

María Luisa Martínez, coordinadora de Vinculación de la Unidad Villahermosa, dio la bienvenida a nuestros primeros visitantes y posteriormente Elda Miriam Aldasoro, investigadora del Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente, declaró por inaugurado el evento al que asistieron 268 niños, niñas y jóvenes interesados en conocer más sobre la ciencia, así como 28 maestros y padres de familia de las escuelas y la representante de la Supervisión Escolar de la zona 7. Las tres escuelas primarias participantes fueron el Colegio Cedros, Francisco I. Madero e Ignacio Zaragoza y la preparatoria Jean Piaget.

Para el personal académico y administrativo, compartir estos conocimientos con los niños, niñas, maestras/os y padres de familia y mostrar que se está en ECOSUR, fue una experiencia gratificante.

Compártenos en tu:

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación