el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Día de la resistencia indígena

Día de la resistencia indígena

12 octubre, 2017

Los pueblos llamados indios no eran ni son indios; asumimos el término por imposición y no porque así lo identifiquemos entre nosotros los integrantes de estos pueblos. Nos aceptamos como utilizando la denominación como un instrumento de lucha, de resistencia, demostrarnos diferentes como para decirle al Estado y la sociedad: “Querías que fuéramos indios, pues, aquí estamos somos tu dolor de cabeza, tu conciencia que no esta tranquila por tantos y tantos años de desconocimiento, de olvido”.

Muchos y diversos han sido los intentos del Estado mexicano para incorporar al indio a la cultura nacional en la época del General Cárdenas se inició una política indigenista con ese esquema, pero desde antes fray Matías de Córdova y Ordóñez había resaltado las ventajas de que los indios vistieran a la europea; sin embargo, no lo consiguió. Tal vez su intención era más bien de carácter humanista porque se preocupaba por las seis mi desnudez de los nativo.
Enrique Pérez

Leer más en: Revista Ecofronteras

Compártenos en tu:

Conoce más

Impulsan la consolidación del Laboratorio de Investigación Científica Interdisciplinaria (Lad-ICI) de la Unidad Villahermosa

Realizan taller “Modos de Vida e Innovación Territorial” con estudiantes de la UNICH-Oxchuc

Georgina Sánchez Ramírez, investigadora de Ecosur, participa en coloquio sobre atención materna y reproductiva organizado por la Universidad de Lausanne

Ecosur y el Colegio de Arquitectos Chiapanecos AC, firman convenio de colaboración