el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Papel de la mujer en campos de caña, invisible para el Estado; prevalece la explotación

Papel de la mujer en campos de caña, invisible para el Estado; prevalece la explotación

9 octubre, 2017

Julio César Méndez, Xalapa, Ver. 06/10/2017

Papel de la mujer en campos productores de caña sigue invisible para el Estado; prevalece la explotación, pues carecen de salarios dignos, prestaciones económicas y seguridad social.

En entrevista con la investigadora de El Colegio de la Frontera Sur en Quintana Roo, Martha García Ortega, autora de la exposición fotográfica; “Cortadores de caña transfronterizos. Compartiendo territorios en el sureste mexicano”, que fue inaugurada este viernes en los pasillos del Instituto de Investigaciones Históricos Sociales.

Comento que el trabajo que desempeñan las mujeres en el terreno agrícola, en particular en los sembradíos de caña, es de suma importancia, pues son ellas las que proveen los alimentos a los jornaleros y en algunos casos, las que participan en el corte y quemado de la caña, lo que se conoce como zafra.

 

Leer nota completa:

Al calor político. https://www.alcalorpolitico.com/informacion/papel-de-la-mujer-en-campos-de-cania-invisible-para-el-estado-prevalece-la-explotacion-245966.html#.Wdu1cTtryUk

Compártenos en tu:

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación