el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Día internacional del manatí

Día internacional del manatí

7 septiembre, 2017

Los manatíes alcanzan una talla de hasta tres metros y un peso de 500 kg en su edad adulta. Su piel es gruesa y áspera de color gris. Los machos y las hembras no pueden diferenciarse a simple vista, es necesario observar la posición de la abertura genital en la parte ventral del cuerpo, la cual en los machos está cercana al ombligo y en las hembras, a la abertura anal. Pueden permanecer hasta 20 minutos sumergidos en el agua, su ritmo normal es de dos a tres minutos.

Son muy pacíficos y semisociales, frecuentemente se les observa solos o en grupos de dos a cinco. La madurez sexual de las hembras en vida libre se estima entre los 2.5 y 4 años. Su periodo de gestación es de 12 a!5 meses, al término de los cuales nace una cría de 1.1-1.2 m de color gris oscuro, tonalidad que se aclara con el tiempo. Se han registrado nacimientos de gemelos pero son muy raros. Los pequeños permaecen con la madre entre uno y dos años, por lo que las hembras tienen una cría en promedio cada tres años.

Pueden tolerar confortablemente el ambiente marino, aunque prefieren vivir en aguas dulces o de baja salinidad. Con esta capacidad y sus hábitos completamente herbívoros, tienen acceso a una amplia variedad de pastos y algas acuáticas disponibles para su alimentación en aguas cercanas a la costa. Las aguas con temperaturas menores a los 20°C les pueden causar problemas severos o incluso la muerte por neumonía. Por lo tanto, las áreas adecuadas son aquellas que cuenten con vegetación y fuentes de agua dulce y cálida, con zonas para protección contra el viento y el oleaje, como canales y lagunas.

En México habitan en bahías, lagunas costeras, desembocaduras de ríos, ensenadas, cenotes, caletas y estuarios.

Más información:
Ecofronteras.

Compártenos en tu:

Conoce más

Ecosur realiza la quinta edición Juventud ConCiencia, un programa que fomenta las vocaciones científicas

Director de la Reserva de la Biósfera Pantanos de Centla visita la Unidad Villahermosa

Ecosur impulsa la divulgación inclusiva en congreso de comunicación pública de la ciencia

La Cátedra Jan de Vos Ciesas-Ecosur convoca al Premio Jan De Vos a la mejor Tesis de Doctorado