el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Tesis sobre agrobiodiversidad de huertos familiares de ECOSUR recibe premio de SOMAS

Tesis sobre agrobiodiversidad de huertos familiares de ECOSUR recibe premio de SOMAS

6 septiembre, 2017

La tesis “Cambios espacio-temporales en la agrobiodiversidad de huertos familiares en Tabasco”, de Andrea Alejandra Serrano Ysunza, estudiante graduada de la Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural con orientación en Gestión de ecosistemas y Territorios de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), obtuvo el tercer lugar en el Concurso Nacional de Tesis de Maestría, organizado por la Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible A.C. (SOMAS).

En su trabajo, Serrano Ysunza realizó un estudio longitudinal regional de los cambios en abundancia, riqueza y composición en 38 huertos distribuidos sobre las subregiones de costa, planicie fluvial y montaña en Tabasco, México. Analiza los cambios, la disminución u homogenización de especies que se están produciendo en los huertos.

A través de el análisis de la información de tres inventarios realizados en 2009, 2012 y 2015, la estudiante de ECOSUR identificó 164 especies sembradas, 74.39 % de las cuales son especies locales-nativas y neotropicales, mientras que 25.61 % son introducidas. Del total, 67 % de las especies se mantuvo constante y el 33 % restante se modificó a lo largo de los años de medición.

La estudiante de ECOSUR indicó que los huertos familiares individualmente son altamente dinámicos y que en conjuntos subregionales operan como conjuntos de conservación de agrobiodiversidad regional in situ. Sin embargo, identificó que debido a que en los huertos familiares se está prefiriendo cultivar especies comerciales, los huertos pueden dejar de contribuir a la conservación in situ de especies locales.

Andrea Alejandra Serrano Ysunza formó parte de la Generación 2014 – 2015 de la Unidad Villahermosa de ECOSUR y obtuvo el grado de maestra el 14 de abril de 2016, contando con un consejo titular integrado por los investigadores Johannes Cornelis van der Wal, como director de tesis, Alberto Gallardo Cruz, como codirector, Raúl Abel Vaca Genuit y Dora Elia Ramos Muñoz como asesores. Y como sinodales, Elda Miriam Aldasoro Maya, Bruce G. Ferguson y Fabien Charbonnier.

Puedes encontrar la tesis aquí.

Compártenos en tu:

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación