El documental “Mujeres de manos cálidas”, que cuestiona el modelo medicalizado y frío en contraste con la atención que ofrecen hoy las parteras como una alternativa hacia un parto más humanizado, más cálido, y con atención responsable y adecuada, fue distinguido el 30 de agosto pasado en el Monterrey International Film Festival con la presea “Rogelio A González” y el “Cabrito de Plata” al mejor documental de Nuevo León.
El documental hace un viaje por dos diferentes regiones del país (Nuevo León y Chiapas) para conocer a parteras que han aprendido el oficio mediante sueños, herencia familiar o porque han buscado la forma de capacitarse con el objetivo común de mejorar la experiencia del parto en los nuevos tiempos.
Este documental comparte créditos de realización con El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) gracias a Georgina Sánchez Ramírez, investigadora del Departamento de Salud, y su equipo colaborador integrado por Juan Carlos Velasco y Norby Verónica Pérez, quienes en septiembre del 2015 proporcionaron información sobre el tema a los directores del documental y les propusieron una logística de trabajo de campo para llevar a cabo entrevistas con parteras protagonistas de varios municipios de Chiapas.
El documental realizado por la Casa Productora Ëskua, integrada por los productores Alberto Del Rey y Adrián Macías, se estrenó el pasado 28 de agosto en San Cristóbal Las Casas, en el marco del foro “A toda mami” y seguirá concursando en diversas partes del país y a escala internacional, esperando su nueva proyección en Chiapas para 2018.
