el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Inicia Taller de Ciencia para Jóvenes en la Unidad San Cristóbal

Inicia Taller de Ciencia para Jóvenes en la Unidad San Cristóbal

17 julio, 2017

Esta mañana inició el Taller de Ciencia para Jóvenes, en su edición 2017, en la Unidad San Cristóbal de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), con la participación de 20 estudiantes de bachillerato -10 hombres y 10 mujeres- provenientes de Ciudad de México, Chiapas, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Puebla y Zacatecas.

Durante una semana, las y los jóvenes estarán inmersos en el mundo de la ciencia, a través de cursos intensivos, actividades vespertinas complementarias y pláticas con investigadores e investigadoras invitadas, con quienes abordarán temas de Astronomía, Matemáticas, Biología, Ecología, entre otros.

Lorena Ruiz Montoya, directora de la Unidad San Cristóbal, les dio la bienvenida y los invitó a aprovechar esta oportunidad para convivir con personas que hacen ciencia y que tienen intereses en común.

“El ser científico significa como individuo desarrollar habilidades y como persona mantener la curiosidad, dudar, el preguntarse siempre, tomar decisiones a partir de la información que se tiene, ser disciplinado, constante y no rendirse. Para ser un buen científico es muy importante mantener la constancia. La ciencia como tal es una actividad creativa, humana, que tiene sus normas y sus reglas, pero no es cerrada como algunos creen, es exacta y por eso podemos confiar en la ciencia”, indicó en la inauguración del taller.

El personal académico de ECOSUR que impartirá los cursos son Vera Camacho Váldez, Miriam Soria Barreto, Jesús Carmona de la Torre, Juan Jesús Morales López, María Guadalupe Pérez Escobar, Esther del Carmen García Rodas, Maricela García Bautista, Miguel Ángel López Anaya, Alfonso Ángel González Díaz, Jorge Eduardo Bolaños Citalán, Luis Antonio Muñoz Alonso, Isabel Refugia Vázquez Lara, Paula Lidia Enríquez Rocha, y Raúl Mújica García, investigador del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE).

Con este Taller de Ciencia para Jóvenes, ECOSUR contribuye a la formación de vocaciones científicas.

ECOSUR realiza este taller anualmente cada verano, en colaboración del Centro de Investigaciones en Matemáticas (CIMAT), ambos Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), y en esta ocasión con el apoyo del Banco Santander.

Compártenos en tu:

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación