el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Daño irreversible por sobrexplotación de materiales pétreos en San Cristóbal

Daño irreversible por sobrexplotación de materiales pétreos en San Cristóbal

9 junio, 2017

Elio Henríquez
Corresponsal
Periódico La Jornada
Viernes 9 de junio de 2017, p. 28

San Cristóbal de Las Casas, Chis.

La extracción, desde hace más de siete décadas, de 38 millones 278 mil 975 metros cúbicos de materiales pétreos –equivalentes a 23 millones 924 mil 359 toneladas– de 52 bancos de arena y grava de cerros del oriente de San Cristóbal de las Casas ha ocasionado un deterioro ambiental irreversible, afirmó Miguel Ángel Vázquez Sánchez, investigador de El Colegio de la Frontera Sur.

En entrevista, denunció que la sobrexplotación de los bancos de arena y grava en esta ciudad desde 1940 ha provocado que las formaciones geológicas queden expuestas y se produzcan procesos graves de erosión. El deterioro es de tal magnitud que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declinó declarar San Cristóbal, fundada en 1528, patrimonio de la humanidad.

Leer nota completa:

La Jornada. http://www.jornada.unam.mx/2017/06/09/estados/028n1est

Compártenos en tu:

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación