el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Día internacional de las aves

Día internacional de las aves

9 mayo, 2017

La migración es un proceso importante en la vida de muchos seres vivos, que se ha definido como el desplazamiento periódico y cíclico a gran escala de poblaciones animales, de sus sitios de reproducción y no reproducción o supervivencia, y el regreso a los mismos, y que pueden estar separados por grandes distancias latitudinales o altitudinales.

El comportamiento migratorio ha evolucionado en respuesta a diferentes presiones ecológicas, como la búsqueda de alimento, de un ambiente más apropiado para la reproducción y condiciones climáticas más favorables en ciertas temporadas del año.

Una de las mayores maravillas de la migración sucede en el continente americano, donde millones de individuos de aproximadamente 340 especies de aves se trasladan de ambientes tropicales de México, Centroamérica y Sudamérica a ambientes templados de Norteamérica. A estas aves aves migratorias neotropicales, entre las que se encuentran zopilotes, gavilanes, garzas y playeritos, hasta colibríes, mosqueros y chipes o reinitas, han realizado este viaje de miles de kilómetros durante millones de años. Cerca del 60 por ciento del total de aves migratorias neotropicales son especies pequeñas que habitan en los ecosistemas terrestres y sobre todo hábitats de bosque.

Paula Enríquez

Las aves migratorias pueden viajar distancias muy grandes, como el chipe gorrinegro (Dendroica striata), que pesa igual a una moneda y vuela 3,000 km en sólo tres días.

Las aves suelen viajar de noche a más de 4 km de altura. ¿Cómo hacen para no perderse? Se cree que usan las estrellas como guía, o incluso que se orientan con el campo magnético de la Tierra, como si tuvieran una brújula.

Lee más en: http://revistas.ecosur.mx/ecofronteras/index.php/eco/article/view/1113

Compártenos en tu:

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación