el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Latinoamérica cuenta con diversas organizaciones para evitar extinción de especies

Latinoamérica cuenta con diversas organizaciones para evitar extinción de especies

25 abril, 2017

En Latinoamérica son muchas las organizaciones que realizan importantes esfuerzos de investigación y crean análisis de gran valor que benefician y evitan extinción de especies bajo el cuidado del hombre o en su hábitat.

Así lo afirmó la vicepresidente de IAAPA América Latina, Paulina Reyes, puesto que desempeña en una asociación comercial de atracciones fijas en todo el mundo y dedicada a la preservación y prosperidad del sector.

En un comunicado, explicó que la conservación de animales acuáticos es una de las razones por las que zoológicos, acuarios y hábitats existen, en las que hay una interacción con ellos, lo que lleva a un avance en beneficio de las diferentes especies.

Refirió que miembros de IAAPA desarrollan programas de investigación como Dolphin Discovery, cuyos proyectos apoyan a la conservación de las especies marinas, entre ellos Miracle, que se lleva a cabo desde el año 2001 con los mamíferos marinos del macroproyecto.

Entre las principales líneas de investigación, además de la reproducción, cuentan con la mejora de la salud del manatí con la Universidad de Florida, el Colegio de Medicina Veterinaria y El Colegio de la frontera Sur México, refirió.

Leer nota completa:

Noticias Terra: https://www.terra.com/noticias/mundo/latinoamerica/latinoamerica-cuenta-con-diversas-organizaciones-para-evitar-extincion-de-especies,bd78bd7ad3422ad6ff8a649235c88e0b0mnwenzw.html

Compártenos en tu:

Conoce más

Concluyen curso "Colaboratorio Red de suelos, agua y biotecnología en los agroecosistemas"

Realizan VII Congreso Mexicano de Ecosistemas de Manglar en Ecosur

Ecosur comparte metodologías participativas para el manejo de cuencas y ecosistemas de manglar

Daniela Díaz Cruz obtiene el grado de Maestra en Ciencias con la tesis “Bioprospección  de  hongos  macroscópicos  para  la  generación  de  nuevos  materiales  textiles”