el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Maestría en Ciencias de ECOSUR es reconocida dentro del PNPC en el nivel de competencia internacional

Maestría en Ciencias de ECOSUR es reconocida dentro del PNPC en el nivel de competencia internacional

21 abril, 2017

El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) recibió el dictamen aprobatorio del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) para incorporar el programa de Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural en el nivel de competencia internacional.

Derivado de las recientes gestiones para renovación del registro de la Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural en el PNPC, que impulsan el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y la Subsecretaría de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública, se informó que la Maestría en Ciencias de ECOSUR ha sido aprobada al nivel de competencia internacional por un periodo de cinco años.

Cabe señalar que para lograr que un programa de posgrado ofrecido por las instituciones de educación superior o un centro de investigación sea reconocido, se llevan a cabo rigurosos procesos de evaluación por pares académicos y se otorga exclusivamente a los programas que muestran haber cumplido los más altos estándares de calidad y pertinencia.

Es por ello que los procesos de evaluación y seguimiento son componentes clave del PNPC para ofrecer a estudiantes, instituciones académicas, sector productivo y a la sociedad en general, información y garantía sobre la calidad y pertinencia de los posgrados reconocidos.

Los programas que resultan aprobados en el proceso de la evaluación académica se  integran en el Padrón del Programa Nacional de Posgrados de Calidad y está conformado por cuatro niveles competencia internacional, consolidados, en desarrollo y de reciente creación.

El nivel competencia internacional se integra con programas que tienen colaboraciones en el ámbito internacional a través de convenios que incluyen la movilidad de estudiantes y profesores, la codirección de tesis y proyectos de investigación conjuntos.

Es importante destacar este logro como resultado del trabajo en equipo realizado por todas las áreas de trabajo que integran la institución.

Más información sobre el PNPC: http://www.conacyt.mx/index.php/becas-y-posgrados/programa-nacional-de-posgrados-de-calidad

Compártenos en tu:

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación