el colegio de la frontera sur

Skip to main content

Realizan conversatorio sobre economías solidarias en América Latina en la UIMQROO

El 10 de febrero, integrantes del grupo “Procesos Culturales y Construcción Social de Alternativas” del Departamento Sociedad y Cultura realizaron un conversatorio en la nueva sede de la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo (UIMQROO), para dialogar con sus estudiantes, profesores e investigadores sobre experiencias de autogestión y economía solidaria en América Latina.

María Amalia Gracia, Rocío García Bustamante y Nicolás Roldán –investigadora, posdoctorante y doctorante de ECOSUR, respectivamente– hicieron propicia la oportunidad para continuar generando vínculos con esa casa de estudios.

El diálogo se generó a partir del libro “Trabajo, reciprocidad y re-producción de la vida”, coordinado por María Amalia Gracia, a partir del cual se reflexionó sobre las características que tienen las distintas formas de trabajo colectivo no asalariado que han ido surgiendo en la región  y los desafíos técnicos, políticos y económicos que enfrentan cotidianamente sus protagonistas, así como las contribuciones que realizan a sus comunidades en distintos aspectos: alimentarios, ambientales, económicos, de fortalecimiento de lazos más democráticos, entre otros.

Se habló especialmente con los estudiantes acerca de sus aspiraciones y proyectos, y sobre el aporte que pueden hacer ellos y las universidades a este tipo de economías.

Se discutió sobre las iniciativas impulsadas por las instituciones académicas, como es el caso de los mercados orgánicos o alternativos en México, y los profesores de la UIMQROO compartieron su trabajo en la promoción del Tianguis Agroecológico Cultural que apuesta a la organización y a la solidaridad para promover la economía local y la cultura maya.

Ildefonso Palemón Hernández Silva, rector de la UIMQROO, hizo entrega de reconocimientos a los participantes en el conversatorio. Los representantes de ECOSUR y el rector acordaron iniciar un trabajo interinstitucional de vinculación que facilite herramientas técnicas y organizativas a fin de colaborar con el fortalecimiento y la integración de las distintas iniciativas de producción e intercambio de alimentos que existen en el estado y en la Península de Yucatán.

Más información del libro “Trabajo, reciprocidad y re-producción de la vida” se puede encontrar en https://www.ecosur.mx/libros/producto/trabajo-reciprocidad-y-re-produccion-de-la-vida-experiencias-colectivas-de-autogestion-y-economia-solidaria-en-america-latina-4/l

Realizan encuentro de Escuelas Campesinas de Chiapas

Del 15 al 17 de junio, en el municipio de Tzimol, Chiapas, se llevó a cabo el “1er Encuentro de Escuelas Campesinas de Chiapas”, al que asistieron campesinos, estudiantes y académicos de diversas partes del estado que trabajan a favor de la soberanía alimentaria, la economía solidaria y la agroecología.

En la inauguración, José Domingo, habitante del ejido San Cristóbalito, dio la bienvenida a los asistentes; por su parte Amparo Velasco Jiménez, de la escuela secundaria técnica 107; Concepción Mérida, del Centro de Formación de Aprendizaje para el Desarrollo Campesino e Indígena (CEFADECI); y Juan Rodríguez Pérez, de la Universidad Agroecológica Multicultural Emiliano Zapata (UMAEZ), hablaron de la relevancia del encuentro para definir buenos acuerdos para el campo y las comunidades a corto, mediano y largo plazo.

Juan Rodríguez Pérez, enfatizó que las “escuelas campesinas debe ser el generador de proyectos comunitarios con enfoque agroecológico, de proyectos de educación, de defensa territorial, de comunicación intercultural y de soberanía alimentaria, que es algo indispensable para el desarrollo de nuestra gente. Necesitamos promover y proponer alianzas entre los distintos sectores para crear espacios donde se promueva el diálogo, se comparta saberes y experiencias y con ello construir una escuela campesina donde podamos crear ese futuro que esperamos”, mencionó.

Durante el evento también se realizó una feria de experiencias en la que las personas que asistieron compartieron información de las actividades que realizan, los proyectos que desarrollan y los retos a los que se enfrentan.

También se trabajó en cinco mesas temáticas: Agroecología, Soberanía alimentaria y defensa del territorio, Escuelas campesinas y diálogo de saberes, Economía solidaria, y Comunicación y transformación social.

En la mesa de Soberanía alimentaria y defensa del territorio, los participantes mencionaron que se ha perdido la cultura de comer lo que se produce, y que se ha optado por consumir lo que las empresas y los supermercados nos ofrecen. “Se está perdiendo el sentido de ser pueblo, de ser comunidad y de ser familia, eso es lo que hay que rescatar para mantenernos unidos y no ser dependientes, debemos procurar que en las grandes ciudades se realice un cambio en su forma de consumo”, mencionaron.

Propusieron que se construyan centros de aprendizaje que promuevan prácticas agroecológicas y que involucre el trabajo colectivo entre hombres y mujeres, y que a partir de la educación popular se fomente la agroecología en un marco comunitario con la finalidad de llegar a un buen vivir, que es lo que representa la soberanía alimentaria.

Se concluyó que la soberanía alimentaria es el derecho y obligación de los pueblos para producir, consumir y compartir alimentos suficientes, rescatando las semillas criollas.

En la mesa de Escuelas campesinas y diálogo de saberes, se concluyó que el modelo de escuelas campesinas es un mecanismo de diálogo que permite intercambiar sueños, reflexiones, contenidos y conocimientos, y donde se puede construir conocimiento colectivo recuperando la relación con la Madre Tierra.

Para lograr lo anterior, señalaron que es necesario realizar acciones para concientizar, compartir y comunicar, así como realizar proyectos integrales. Propusieron generar las condiciones que se requieren para que haya una escuela campesina urbana donde se ponga en práctica el concepto de escuela campesina.

En la mesa de Economía solidaria, se concluyó que una economía solidaria es contraria a la economía clásica que busca la maximización de las ganancias sin importar los recursos naturales, los seres humanos y la Madre Tierra. Mientras la economía solidaria se relaciona directamente con la sustentabilidad y la creación de estrategias para el desarrollo de los campesinos y las pequeñas comunidades.

“Una estrategia para lograr una economía solidaria es crear nuestras propias monedas, crear y recuperar el trueque y no depender de las monedas del sistema capital que nos rige”, indicaron.

En la mesa de Comunicación y transformación social, se propuso crear una red de comunicación a través de las redes sociales, crear radios comunitarias independientes, difundir el trabajo de las organizaciones y escuelas campesinas a través de los medios de comunicación y promover el intercambio de materiales audiovisuales.

 

Experiencias compartidas

Las personas que asistieron al encuentro visitaron el Centro Tsomanotik, el CEFADECI, una granja integral, el Comité de Cuenca del Río San Vicente y el Centro Ecoturístico Cadena de Cascadas El Chiflón, en donde se compartieron las experiencias en estos lugares sobre los temas abordados en el encuentro.

Tsomanotik es un centro agroecológico, demostrativo y educativo, que trabaja con niños y jóvenes en diversos proyectos solidarios, interculturales y productivo-agroecológicos para promover la autosustentabilidad, así como aquellos que favorezcan el desarrollo local comunitario.

Por su parte, CEFADECI Impulsa procesos de formación en hombres, mujeres y jóvenes para desarrollar capacidades que les permitan emprender procesos de desarrollo con los recursos existentes en el territorio donde residen. Además, buscan la revalorización y fortalecimiento de la riqueza cultural de los pueblos, equidad de género, agroecología, producción sustentable de alimentos, técnicas en conservación de suelos, manejo y mejoramiento de animales, aves de traspatio y ganadería menor, producción bio-intensiva de hortalizas, trabajan en la aplicación de diagnósticos rural participativos y en la capacitación en la producción de traspatios integrales y pecuaria.

En la inauguración y clausura del encuentro Juan Girón Gómez, médico tradicional de Tenejapa, realizó un rezo maya.

El evento fue organizado por el Ejido San Cristóbalito, la cooperativa del Centro Ecoturístico Cadena de Cascadas el Chiflón S.C. de R.L. de C.V. Tzimol, el Centro de Formación de Aprendizaje para el Desarrollo Campesino e Indígena (CEFADECI), la Organización Campesina Emiliano Zapata Coordinadora Nacional Plan de Ayala (OCEZ-CNPA), el Centro Solidario Tsomanotik, la Unión Campesina Tojtikes, Laboratorios para la Vida (LABVIDA), Sesiones de Aprendizaje de Agroecología (SADA), la Universidad Agroecológica Multicultural Emiliano Zapata (UMAEZ), la Universidad Indígena de Bachajón (UBACH), la Universidad Autónoma de Chapingo (UACH), El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR),  el Grupo Chipas de la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad (UCCS) y el Comité de Cuenca del Río San Vicente.

Captura de pantalla 2016-06-23 a las 9.18.34 a.m.

Captura de pantalla 2016-06-23 a las 9.19.27 a.m.

 

Fotografía: Isaura Roshiwari