Cursos | • | Talleres | • | Diplomados | • | En línea | • | Aulas virtuales |
Objetivo de aprendizaje
•Representar correctamente a los animales en su hábitat mediante la investigación, documentación, observación y uso de técnicas para la interpretación de diversas texturas como plumas, pelo, escamas y cortezas tanto a blanco y negro como a color. •Experimentar en el uso de medios mixtos combinando acuarela y lápiz de color para crear ilustraciones realistas de la naturaleza. •Estudiar métodos de investigación y documentación para la creación de obras artísticas.
Contenido temático
1.- Día 1. Proporción. Dibujo de texturas naturales. Lápiz de grafito, lápiz de color, acuarela.2.- Día 2. Dibujo y pintura de texturas animales. Lápiz de grafito, lápiz de color, acuarela.3.- Día 3. Dibujo y pintura de animales en su hábitat (inicio). Acuarela y lápiz de color.4.- Día 4. Dibujo y pintura de animales en su hábitat (continuación). Acuarela y lápiz de color.5.- Día 5. Dibujo y pintura de animales en su hábitat (término). Acuarela y lápiz de color.6.- Día 6. Práctica de campo.
Perfil de ingreso
El taller tiene un nivel intermedio. Está dirigido a todos los interesados en aprender cómo representar animales en su hábitat con acuarela y lápiz de color. Es conveniente, pero no indispensable, que tengan experiencia en el dibujo de animales.
Perfil de egreso
El taller de dibujo y pintura de animales en su hábitat, contribuirá en la formación profesional en el campo del arte naturalista mediante:-El conocimiento teórico que servirá como base en la práctica profesional.-El uso de métodos de investigación y documentación aplicables en la resolución de problemas típicos en la creación de obras de arte orientadas a la historia natural.-El aprendizaje en el uso combinado de medios como la acuarela y lápiz de color.-La aplicación de diversas técnicas para interpretar artísticamente diversos temas relacionados con la historia natural.-El desarrollo de creatividad, objetividad y toma de decisiones para la elaboración de bocetos y la obra final.-Nuevos recursos metodológicos encaminados al mejoramiento en la calidad de su producción artística.-Alternativas para expresarse visualmente a través de representaciones artísticas realistas de organismos en ambientes congruentes.
Instituciones participantes
El Colegio de la Frontera Sur.
Periodo de registro cerrado. Solicitar información sobre este. |
Área académica organizadora
Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente - Ecología de Artrópodos y Manejo de Plagas
Organizadores e instructores
![]() | El Colegio de la Frontera Sur Responsable |
![]() | Erika Roxana Bautista Arredondo El Colegio de la Frontera Sur Colaborador logístico |
![]() | Marco Antonio Pineda Instructor |