Gobernanza y Manejo de las Costas y Mares ante la Incertidumbre: Una Guía para Tomadores de Decisiones
Periodo de realización: 1900/01/01 al 2020/01/01
Tipo: Libro
Lugar(es) de estudio: Campeche, Camp., México
Resumen: "Los mares son elementos fundamentales del sistema climático de la Tierra. Sus capacidades
para conducir y almacenar calor, para capturar, liberar y retener dióxido de carbono
y otros gases, su papel en la regulación planetaria del ciclo hidrológico y de los flujos biogeoquímicos,
junto con la superficie del planeta que ocupan y los procesos que acoplan
con la atmósfera, son solo algunas de las características que más utilizamos para describir
su influencia planetaria.
Sin embargo, las costas y los mares tienen muchas otras dimensiones y escalas de análisis.
Contienen la mayor diversidad en especies y en ecosistemas, en minerales y en precursores
de compuestos químicos. En las zonas marinas se realizan una inmensa variedad de
actividades humanas de relevancia socioeconómica. Dos tercios de la población mundial
viven en un radio de 60 km de los litorales. Las costas y los mares han sido fuente de
alimentos, de trabajo, de disfrute y no pocas veces de esperanza frente a muy diversos problemas
de la humanidad. Hace unas pocas décadas, nos enteramos de que cantidades masivas
de desechos que se han vertido en los mares, provenientes de actividades industriales
y domésticas, están alterando gravemente las condiciones para la vida en sus ecosistemas.
Para México, que tiene bajo su control más de tres millones de kilómetros cuadrados de
superficie marítima, sus mares y costas siguen siendo el elefante en la cocina de la política
pública territorial, ambiental, socioeconómica, administrativa, científica y cultural.
Es por ello que la publicación de Gobernanza y Manejo de las Costas y Mares ante la
incertidumbre. Una guía para tomadores de decisiones, reviste mucho interés. A lo largo
de 894 páginas presentadas en dos partes, 141 autores de 52 instituciones y 16 estados
de la república presentan estudios, reflexiones, dan opiniones y recomendaciones sobre
diversos aspectos de lo que llaman en la Parte 1 Gobernanza Adaptativa y en la Parte 2
Gobernanza Ambiental. La literatura científica, técnica y académica sobre los ecosistemas
marinos y costeros (y en menor medida los de aguas continentales) no es escasa en
México. Se han dado también en diferentes momentos de la vida nacional, propuestas e
intentos para clasificar, regular, ordenar y conciliar la actuación pública y privada en las
zonas costeras y marinas de nuestro país. Ha habido avances, sin duda, pero no logramos
aún tener la continuidad, la coordinación y la coherencia, ni geográficas ni temporales,
entre los diferentes sectores, órdenes de gobierno y ordenamientos legales, que permitan
manejar adecuadamente esta riqueza nacional."