La Colección de Arácnidos del Sureste de México tiene sus antecedentes en una serie de colectas de artrópodos en los cafetales de la región del Soconusco, Chiapas (iniciadas en 1983), como parte de una investigación sobre la diversidad de estas y sus interacciones con los herbívoros de ese agroecosistema. La colección se concibió originalmente como un medio para documentar la diversidad de las arañas que se encuentran en los cultivos de la región, pero al hacerse evidente el escaso conocimiento sobre este grupo en las áreas naturales del sureste, se decidió incorporar en los objetivos la representación de todos los tipos de ambientes de la región. Su existencia formal comenzó en 1994, cuando se lograron las condiciones institucionales adecuadas para su desarrollo como colección científica. En 1997 se logró la asignación de un espacio exclusivo para el acervo, y mediante un apoyo de la CONABIO se logró la adquisición de una parte del mobiliario actual. En ese mismo año la colección quedó registrada ante la Dirección General de Vida Silvestre del Instituto de Ecología, SEMARNAT (Clave: CHI.IN.016.0497). Posteriormente, a través de los apoyos del propio ECOSUR, CONACYT y CONABIO, se ha incrementado la infraestructura de la colección, con mobiliario y equipo adicional, así como el acervo de la misma, para incluir otros arácnidos (excepto ácaros). Estos apoyos también han posibilitado la formación de varios estudiantes (de licenciatura, maestría y doctorado) en la taxonomía de las arañas, como parte de sus tesis. Aunque su representatividad geográfica es mayormente estatal, por su acervo taxonómico se puede considerar una de las 3 colecciones más importantes de México, pues contiene representantes de 10 de los 11 órdenes de la clase Arachnida y alrededor de un 11% de las especies del orden Araneae (arañas) registradas para el país.
Los especímenes de esta colección se conservan directamente en alcohol al 80%. Adicionalmente se cuenta con una fototeca que representa una parte de las especies de la colección, y con una hemeroteca con artículos impresos, ejemplares de 2 revistas científicas sobre este grupo y numerosos artículos en formato digital.
Acervo en números
- Número de ejemplares: 23,000 en bases de datos, más unos 9,000 por procesar
- Número de ejemplares determinados a especie: 8,952
- Número de ejemplares determinados a género: 15,536
- Número de ejemplares tipo: 5
- Número de familias: 59 (54 de Araneae, 5 de otros ordenes).
- Número de géneros: 227
- Número de especies: 262 determinadas
Taxa con mayor número de ejemplares de la Colección de Arácnidos.
Orden (Familia) |
Número estimado de ejemplares |
Araneae |
32,000 |
Araneae (Theridiidae) |
5,700 |
Araneae (Tetragnathidae) |
3,200 |
Araneae (Araneidae) |
3,000 |
Araneae (Anyphaenidae) |
3,000 |
Araneae (Salticidae) |
2,700 |
Araneae (Linyphiidae) |
2,500 |
Opiliones |
2,500 |
Pseudoscorpionida |
200 |
Ricinulei |
100 |