El Equipo Abejas lo conformamos estudiantes, técnicos, coordinadores de proyectos e investigadores; somos parte del departamento de Agricultura, sociedad y ambiente de ECOSUR.
Frente a las problemáticas contemporáneas relacionadas con los cambios globales, como la pérdida de biodiversidad o las desigualdades sociales, buscamos armonizar la relación entre la sociedad y la naturaleza, apoyándonos en lo que resumimos como “Mundo abejas”, es decir: las abejas mismas, los ecosistemas en los cuales viven y las personas que se vinculan con ellas.
Trabajamos con dos grupos de abejas:
1) En torno a la abeja productora de miel Apis mellifera, desarrollamos conocimientos, prácticas y procesos relacionados con la producción de miel y de una apicultura sana y amigable con al ambiente.
2) Con Abejas nativas (por ejemplo, abejorros y abejas sin aguijón) estudiamos aspectos básicos de su ecología, así como su papel en los sistemas agrícolas, en la producción de miel y la polinización.
En nuestras diversas actividades, las abejas representan un recurso para incluir la conservación del medio ambiente en los modos de producción agrícola. Fortalecer los vínculos en las comunidades y organizaciones campesinas involucradas nos permite contribuir también a su autonomía y bienestar.
Navegar por temas:
Ambiente
Nuestros esfuerzos se enfocan en comprender el papel de las abejas en el ambiente y la sociedad principalmente, también procuramos proponer prácticas productivas amigables con la diversidad.
Sociedad
Buscamos fomentar los procesos organizativos y las articulaciones entre los distintos actores vinculados con las abejas y su entorno, con el afán de construir procesos de formación para que aprendamos […]
Apis mellifera
(Apis mellifera) Nos enfocamos en la biología, ecología y manejo de esta especie, así como en el estudio de la miel, mediante la investigación, la divulgación y los procesos de […]
Abejas nativas
Abordamos temas relacionados con el mejoramiento de técnicas de producción, análisis de mieles, biodiversidad y ecología básica, con el objetivo de preservar a estas abejas nativas, procurar mejoramiento de la […]
Nuestro equipo:
Yliana Delfín Fuentes
Tengo experiencia en el acompañamiento y fortalecimiento de organizaciones y grupos en el medio rural e indígena en el estado de Oaxaca. Participé en la Coordinación Operativa del Programa DEMIREGIÓN (2003-2008) […]
Renata González Cadenas
¡Hola! Mi nombre es Renata González Cadenas y de profesión soy bióloga, en el 2013 me incorporé al equipo Abejas dentro del proyecto de Diplomado “Fortalecimiento de Organizaciones Apícolas Mesoamericanas […]
Eric Vides
Soy biólogo, actualmente trabajo como técnico adscrito en el equipo Abejas, realizo investigación referente a la apicultura en regiones con procesos de intensificación agrícola y siembra de soya. Me interesa […]
Ana María López Gómez
Nací en el Distrito Federal y llegué a vivir a Chiapas desde el 2005, después de estar 4 años en Xalapa, Veracruz. Realicé mis estudios profesionales en Biología y el […]
Omar Argüello Nájera
Soy Omar Argüello Nájera, egresado de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH). Trabajé para el Gobierno del Estado de Chiapas en la […]
Miguel Ángel Cigarroa
Luis Mondragón
Me he dedicado al trabajo apícola desde muy diferentes ejes: producción, abejas nativas, investigación, coordinación de proyectos, coordinación de diplomados y procesos de capacitación. Mi interés se enfoca en las […]
Agustin Méndez
Rémy Vandame
Estudie una maestría en etología, haciendo mi tesis sobre el comportamiento de comunicación en la abeja Apis mellifera, luego un doctorado y un posdoctorado en ecología, codirigido en la Universidad […]
Philippe Sagot
Miguel Ángel Guzmán Díaz
Químico Agrícola, Maestría en Biotecnología. Laboro en el equipo Abejas de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) desde 1988, soy Técnico Titular C; responsable del manejo y multiplicación de […]
Jorge Mérida
La colecta y la determinación de abejas nativas me interesan especialmente, estudié una maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural.