el colegio de la frontera sur

Skip to main content

Dieta de la milpa ayuda a frenar pobreza alimentaria

Por: Daniel García/ Cuarto Poder

Ante el aumento de problemas de salud derivados de malos hábitos alimenticios, como la diabetes infantil o problemas del corazón, la propuesta de la investigadora del Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente, Erín Ingrid Jane Estrada Lugo, es que “necesitamos una dieta de la milpa, culturalmente apropiada y de alimentación saludable”.

“Tenemos pobreza alimentaria reforzada por la parte económica, los productos están caros y si no tenemos tierra, un huertito, ni macetas, entonces tenemos que trabajar para comprar lo que no producimos, y además no nos alcanza y terminamos comprando alimentos chatarra que son más baratos que un alimento que no nos va a nutrir”, declaró.

La investigadora del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) destacó en la plática “Alimentación Saludable Basada en la Cultura”, que de acuerdo a datos del 2020, las enfermedades del corazón fueron la principal causa de fallecimientos, seguido del covid-19 y en tercer lugar la diabetes, además de ser el país con primer lugar con obesidad infantil.

Subrayó que las afectaciones más determinantes se están dando en los grupos originarios, culturas que dieron origen al maíz, donde “resulta que están cambiando poco a poco el pozol o el atole por la Coca-Cola”, un producto que, resaltó, “sabemos las exageradas cantidades de azúcar que tiene”.

O los quelites y verduras por “la pizza o hot dog, la carne del monte por las carnes de los supermercados y todo acompañado con una gran publicidad”, indicó.

Sostuvo que esta preocupación ha llegado a la Secretaría de Salud e investigadores, quienes han centrado las acciones en apoyar la agricultura del país, pues se está “mirando hacia la milpa, a cómo se alimentan los grupos originarios y se propuso la dieta de la milpa”.

Estrada Lugo explicó que cuando la secretaría hizo la propuesta dijo que “los cuatro fantásticos” son el maíz, el chile, la calabaza y el frijol, productos que proporcionan las sustancias que nos permiten realizar, de forma óptima, todas nuestras actividades diarias.

Agregó que las milpas son “pequeños pulmones” donde convergen una gran biodiversidad de productos que abonan a la nutrición, además de estar cargada de significados culturales, donde se revalúa el papel de las mujeres como guardianas de las semillas y donde se forja la convivencia familiar.

NOTA PUBLICADA EN: https://www.cuartopoder.mx/chiapas/daniel-garcia–cp/426269

Comunicado de prensa y pronunciamiento del VI Encuentro de Discusión y Análisis de Estrategias de Intervención a la Violencia de Género en las IES

El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) comparte el comunicado de prensa y pronunciamiento que surgieron del VI Encuentro de Discusión y Análisis de Estrategias de Intervención a la Violencia de Género en las IES, realizado del 20 al 22 de septiembre pasado en modalidad virtual, y del que ECOSUR  fue una de las instituciones convocantes e integrante del comité organizador.

“Como parte de las reflexiones y resultados sobre el lastre de la violencia, expuestos en 75 ponencias inscritas en 14 mesas de discusión y análisis del problema de la violencia falocéntrica en los espacios universitarios, hacemos un llamado URGENTE a las Instituciones de Educación Superior; los diferentes niveles de gobierno; y al público en general para que:

  • Respondamos a las voces de mujeres y personas que denuncian los efectos del sistema patriarcal, enquistado en paradigmas científicos y modelos económicos que ponen en riesgo la seguridad del planeta y de la humanidad.
  • Atendamos desde su justa complejidad, los múltiples casos de violencia en los espacios académicos, con énfasis en la atención ética de las personas en situación de violencia, con la debida diligencia, en el marco de los derechos universitarios y los derechos humanos sobre todo de las mujeres y personas vulnerabilizadas por las instituciones académicas”.

Les invitamos a leer más en los documentos:

 

Investigadora de ECOSUR recibe reconocimiento del Senado de México

Austreberta Nazar Beutelspcher, investigadora del Departamento de Salud, recibió un reconocimiento por su trayectoria y aportación humanística en el servicio médico, por parte del Senado de la República.

La entrega de reconocimientos a personal de salud del estado de Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Morelos y Durango ocurrió en el marco del CIX aniversario luctuoso de Belisario Domínguez, quien fue senador y médico de profesión.

El senador por Chiapas, Eduardo Ramírez, reconoció el trabajo, la entrega y el compromiso del personal del sector salud que enfrentó la pandemia por la COVID-19. “A nombre de todos mis compañeros, queremos agradecerles por darnos su trabajo y su conocimiento para que nosotros podamos vivir con salud y vivir mejor”.

Asimismo destacó el humanismo y entrega con los que el doctor Belisario Domínguez ayudó a los más necesitados, por lo que invitó al personal de salud y a los galardonados a que “sigan luchando en su trabajo, no olviden el legado del doctor Belisario Domínguez, sigan al servicio de los más pobres”.

La entrega de reconocimientos a más de 50 profesionales de la salud fue realizada por el senador Eduardo Ramírez, las senadoras Lilia Margarita Valdez Martínez y Delfina Gómez Álvarez y la diputada Frinné Azuara, en el Salón de la Comisión Permanente.

Elia López obtiene el grado de Maestra en Ciencias con tesis sobre sobre parque eólicos instalados en Oaxaca

Elia Edith López Luiz, estudiante de la Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Generación 2018 – 2019) en la Unidad San Cristóbal, obtuvo el grado de Maestra en Ciencias el pasado 7 de mayo con la tesis titulada “Procesos espacio-territoriales en el municipio Unión Hidalgo, Oaxaca: un análisis multidimensional (2008-2019)”.

La estudiante, que realizó sus estudios en la orientación Agricultura, Sociedad y Ambiente, mediante su investigación pretendía explicar los cambios en la dinámica territorial y los procesos de desterritorialización-reterritorialización, desde la teoría de los sistemas complejos, para comprender la interrelación entre las variables y los actores que influyen en la disputa por el dominio del territorio del municipio de Unión Hidalgo, Oaxaca, donde se instalaron dos parques eólicos que dieron lugar a nuevas configuraciones espaciales, la emergencia de agrupaciones que participan en la defensa del territorio frente a empresas eólicas y la aparición de grupos de propietarios y sindicatos que promueven la entrada de estos megaproyectos. La investigación se abordó desde un enfoque cualitativo y los métodos que se utilizaron para abordar los objetivos fueron la cartografía participativa hecha por los habitantes del municipio, entrevistas semiestructurada dirigidas a comuneros, propietarios y habitantes de otros sectores de la comunidad, como campesinos, ganaderos, palmeros y tejedoras de cinta.

Con la información recabada en campo, Elia encontró que los parques eólicos generan cambios en la dinámica espacial, en la apropiación del espacio, la organización social y la dinámica de la economía local; elementos que están conectados entre sí por relaciones sistémicas que se tejen de manera directa e indirecta. El estudio resalta la importancia de la visión de los actores para entender y analizar el territorio, pues son ellos quienes participan en este, lo organizan y lo definen.

El Consejo Tutelar estuvo conformado por Carla Beatriz Zamora Lomelí (directora de tesis), Erin Ingrid Jane Estrada Lugo (asesora) y Francisco Guízar Vázquez Jr. (asesor); los sinodales fueron  Darío Alejandro Navarrete Gutiérrez, Héctor Sergio Cortina Villar y Miguel Ángel Castillo Santiago.

Elia es la segunda estudiante de ECOSUR que realiza su examen mediante videoconferencia debido a la situación de contingencia que enfrentamos por la presencia de COVID-19.

El examen se puede ver en el siguiente enlace:

https://ecosur365p-my.sharepoint.com/:v:/g/personal/sucarpio_ecosur_mx/Edk1ZYcqoglEttGtMTLQ4yABqqiDPtAaf6HfDQfs5Gt1bw?e=yTLNEf

 

Estudiante de ECOSUR gana beca de CLACSO

Tatiana Cuenca Castelblanco, estudiante de la Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural en la Unidad San Cristóbal, fue seleccionada para recibir la beca de investigación “Ambiente, Cambio Climático y Buen Vivir en América Latina y el Caribe”, que otorga el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).

El proyecto postulado por la estudiante de ECOSUR se titula: “Resistencias al extractivismo y defensa del territorio de las mujeres zoques de Chiapas”, el cual se desprende del trabajo de investigación que está desarrollando para su tesis de grado, la cual dirige Omar Giraldo, investigador de Cátedras Conacyt, adscrito al Departamento Agricultura, Sociedad y Ambiente en la Unidad San Cristóbal.

De las 254 propuestas que fueron evaluadas por el Comité Internacional —integrado por 31 personas expertas de 12 países— se eligieron  10 por su alta calidad, su solvencia y aporte intelectual a la problemática de la convocatoria que abarcaba el análisis de las respuestas de los pueblos originarios en torno al extractivismo, la deforestación, la minería, la contaminación o el agronegocio. Las propuestas podían enmarcarse en los ámbitos de las políticas públicas, los movimientos sociales y resistencias, así como en las discusiones y experiencias sobre desarrollo, las alternativas, el ambiente y la sociedad.

Más información en https://www.clacso.org/ambiente-cambio-climatico-y-buen-vivir-en-america-latina-y-el-caribe/#resultados

Muestra Internacional de Cine con Perspectiva de Género en ECOSUR

Del 12 al 18 de septiembre llegó a Chiapas el Tour de la Muestra internacional de Cine con Perspectiva de Género (MICGénero) 2016. En su 5ª edición tuvo como una de sus sedes El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), donde se inauguró la muestra con la proyección de “El Paso”, el 12 de septiembre.

Adán Salinas, director de MICGénero, explicó que la muestra de este año, titulada  “Vs. Media, Democracia, Medios & Feminismo”, hace una crítica a los medios que reproducen estereotipos de género, que son sexistas, no suman ni abonan nada a la democracia, no visibilizan los problemas sociales y favorecen a los que están en el poder.

Mencionó que México es el cuarto país que consume más cine en el mundo, y que de las más de seis mil pantallas que hay en el país, cinco mil pertenecen al duopolio Cinemex y Cinepolis, y que las mil restantes son pantallas independientes donde se proyectan producciones culturales y alternativas, en ese sentido reconoció la relevancia de la MICGénero, que lleva a la pantalla documentales y películas que no se ven en las salas comerciales y que “pretende que el cine sirva como medio de contra información”.

ECOSUR recibió a la muestra del 12 al 15 de septiembre, donde todas las películas fueron comentadas por académicas y académicos expertos en género.

Se proyectaron los documentales, “Enchikunye”, “Feed the Green: Feminist Voices for the Earth”, “We are in it” y el último día, los cortometrajes “En vuelo”, “Fatima” y “Club Amazonas”.

Juan Iván Martínez, técnico académico del grupo de Estudios de Género de ECOSUR, indicó que estos documentales fueron los ideales para cerrar la muestra, a la que asistió público en general y estudiantes del posgrado ECOSUR, quienes se encontraban tomando un curso sobre género.

“Estos documentales son dramáticos y conmovedores y tocan temas como el tráfico de mujeres, la división sexual del trabajo bélico, y en especial, el tercero nos hace reflexionar en cuanto a las categorías y su inmutabilidad, es decir, qué es ser mujer, qué es lo femenino y lo masculino. Además, nos invita a reflexionar sobre la cuestión de la interseccionalidad, y los diferentes sistemas de opresión que se entre cruzan para darnos experiencias particulares, que es el caso de los migrantes trans, en el que identificamos varios sistemas de opresión, como la condición de la nacionalidad, la condición del poder adquisitivo, la condición sexual, la condición de género. Lo que nos enfrenta a nuevos retos sobre los análisis de género como algo inmutable”, expresó.

Esperanza Tuñon Pablos, investigadora del grupo académico de Estudios de Género, comentó la importancia de los documentales que recuperan “una mirada femenina de la problemática”. Destacó cómo en estos tres cortometrajes se observan elementos de empoderamiento de las mujeres, “a pesar de usos y costumbres y cuestiones religiosas, podemos ver cómo a lo largo de las historias se van liberando elementos que hablan de agencia, de capacidad de resistencia, de empoderamiento de mujeres y de cómo finalmente se van liberando utopías posibles”, expresó.

Ambos académicos reconocieron la importancia de acercar los estudios de género a un público diverso a través del cine.

Las otras películas y cortometrajes proyectados en ECOSUR fueron comentados por Angélica Evangelista, investigadora del grupo de Estudios de Género de ECOSUR, María Luisa Estudillo, investigadora de la UNACH, y María Cuanda y Gabriela López, investigadoras de la UNICH.

De las 93 películas que integran MICGénero a nivel nacional, 33 se proyectaron en San Cristóbal de Las Casas en diferentes sedes, y más del 80% pertenecen al género documental.

14344271_1366298643380378_4941277179335022655_n

14352577_1362069277136648_6673056433374200627_o

14311323_1360185527325023_1077639897013858556_o

14352577_1362072953802947_8851438993215186327_o

Uso de plaguicidas y mortalidad de abejas en México: una creciente urgencia

Rémy Vandame

En 2012, los apicultores de Hopelchén, Campeche, denunciaron la muerte de 2000 colmenas de abejas, lo cual coincidía con la aplicación de un insecticida en un rancho de maíz. En marzo de 2016, fueron los apicultores de San Luis Potosí, los que reportaron la muerte de 3700 colmenas, después de la aplicación de insecticidas en cultivos de sorgo. Entre esto, periódicamente, los apicultores de Chihuahua de igual forma lamentan la mortalidad de los insectos de los cuales dependen para vivir.

Ver artículo completo:

El Jarocho Cuántico. Pág. 5. http://www.jornadaveracruz.com.mx/extras/20168/160806_999.pdf

No se puede salvar la selva si prohibimos a las comunidades tocarla: Samuel Levy

Las comunidades indígenas que viven de la selva saben cómo conservarla porque para éstas es vital que este ecosistema no desaparezca, pero hemos dejado de escucharlas y se ha perdido mucho conocimiento de valor, dice en entrevista con Crónica el etnobiólogo mexicano Samuel Levy Tacher, quien en 2015 recibió en Manchester, Inglaterra, el premio Full Circle Award, otorgado por científicos de 70 países y considerado como el Premio Nobel de la Restauración Ecológica.

Levy Tacher, investigador de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), fue premiado por haber identificado y reivindicado un conjunto de prácticas indígenas que ayudan a rehabilitar terrenos de selva. Esto fue probado exitosamente en zonas que habían sido deforestadas en el estado de Chiapas.

Ver nota completa:

La Crónica de Hoy. http://www.cronica.com.mx/notas/2016/976839.html

Director general de ECOSUR presenta Informe Anual 2015 y avances en la reingeniería de los Centros CONACYT

Durante el mes de junio el doctor Mario González Espinosa, director general de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), viajó a las diferentes unidades para dar a conocer el Informe Anual 2015 de la institución.

Compartió con la comunidad cifras, avances y logros de los seis departamentos académicos: Agricultura, Sociedad y Ambiente; Ciencias de la Sustentabilidad; Conservación de la Biodiversidad; Sistemática y Ecología Acuáticas; Salud; y Sociedad y Cultura; así como de las direcciones Académica, de Posgrado y de Vinculación.

Resaltó que por segundo año consecutivo, ECOSUR fue particularmente exitoso con la incorporación de siete jóvenes al programa de Cátedras CONACYT, por lo que la institución contó a fines de 2015 con 17 cátedras distribuidas en Tapachula (3), Chetumal (4), Campeche (1), Villahermosa (2) y San Cristóbal (7).

Entre las acciones estratégicas destacó avances en el análisis y atención del clima organizacional con el apoyo de investigadores del Departamento de Sociedad y Cultura; el establecimiento del Comité de Ética y Prevención de Conflictos de Interés (CEPCI), la renovación del Comité de Ética en la Investigación (CEI) y el mantenimiento del Comité de Equidad y No Discriminación (CEND); asií como la reinstalación del Comité Asesor Externo (CAE), integrado por nueve distinguidos académicos y líderes de sectores sociales con los que ECOSUR mantiene relaciones, después de más de 10 años de ausencia institucional. El CAE sesionó en la Unidad San Cristóbal en noviembre de 2015, sentando las bases para cubrir el trabajo de consultoría para los directivos de ECOSUR en temas sustantivos.

Se destacó que la Antena ERIS, ubicada en la Unidad Chetumal, y donada a la Agencia Espacial Mexicana por la Agencia Aeroespacial Alemana, forma parte de una de las acciones estratégicas con mayor relevancia en 2015. Se aprobó un importante proyecto denominado “Manejo de datos obtenidos por la Estación para la Recepción de Información Satelital ERIS-Chetumal”, por medio del cual se incorporaron tres cátedras CONACYT en la Unidad Chetumal para el desarrollo de aplicaciones y algoritmos de procesamiento de grandes bases de datos obtenidos por percepción remota que serán de utilidad para la comunidad científica de todo el país.

Entre los indicadores de investigación científica informó que en 2015 se generaron 287 publicaciones arbitradas, 37 publicaciones científicas sin arbitraje, 80 publicaciones de divulgación; y se realizaron 124 proyectos de investigación financiados con recursos externos.

Comentó que los tres proyectos multidisciplinarios y transversales aprobados en la primera convocatoria incorporan a 72 miembros de los 292 que integraron el personal académico de ECOSUR adscritos a las cinco unidades al terminar 2015, y auguran el desarrollo de amplios programas colectivos de investigación dentro de la institución y desde los cuales los grupos académicos podrán participar con mayor potencia en redes nacionales e internacionales.

En cuanto a las acciones académicas destacadas, informó que el Departamento de Salud abrió o continuó con la investigación de epidemias emergentes (dengue, chikungunya y zika), morbi-mortalidad materna y cáncer de mama; el Departamento de Sociedad y Cultura trabajó con una visión transfronteriza en la integración de espacios académicos con países de Centroamérica para identificar temas en común y actualizar su agenda de trabajo; el Departamento de Conservación de la Biodiversidad desarrolló proyectos enfocados a generar conocimiento e información original inédita sobre la cuenca del río Usumacinta y otras áreas naturales protegidas terrestres y marinas; igualmente, se inició el Observatorio de la biodiversidad en las cuencas del Grijalva y el Usumacinta, con la incorporación de tres cátedras y la participación de una amplia base de investigadores de ECOSUR.

El Departamento de Sistemática y Ecología Acuática impulsó la colaboración e interacción con países de Centroamérica y el Caribe para lograr alianzas para la conservación y manejo de los recursos naturales costeros; el Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente puso en marcha un modelo intercultural de educación comunitaria en 30 comunidades de la región tseltal y chol del río Tulijá, que contribuye al mejoramiento de la vivienda y las prácticas productivas de las familias; y el Departamento de Ciencias de la Sustentabilidad desarrolló proyectos sobre adaptación al cambio climático, sistemas alimenticios nativos, manejo integral de zonas costeras, humedales y cuencas y captura de carbono.

Sobre el Posgrado, se mencionó que con todos sus programas incorporados al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNCP), en 2015 se incrementó el número de estudiantes a 321, de 273 activos en 2014, lo que significó un aumento del 18% en la matrícula, como una muestra del compromiso por aportar más recursos humanos de alto nivel a la región.

En el tema de vinculación, resaltó la participación que han tenido los investigadores e investigadoras de las cinco unidades en medios, para dar a conocer sus trabajos de investigación. Mencionó que la actividad de vinculación de ECOSUR se distingue por su interacción con una gran diversidad de actores e instituciones que intervienen en el sureste del país.

Reingeniería del Sistema de Centros del CONACYT

Al concluir su informe, Mario González Espinosa presentó a la comunidad información sobre la nueva estructura del Sistema de Centros del CONACYT. Explicó que este modelo surge a partir del análisis de otros que se han desarrollado en varios países con mayor desarrollo.

Informó que la nueva agrupación incluirá cinco coordinaciones temáticas, y que ECOSUR participará en el consorcio que estudia el medio ambiente, la alimentación y la biotecnología, aunque tendrá también participación en otras coordinaciones en las que se traten temas que ECOSUR también desarrolle, en particular aquellos relacionados con ciencias sociales, políticas públicas, antropología y humanidades.

Invitó a la comunidad académica a proponer y participar en proyectos PILA (Programas de Investigación de Largo Aliento) con los cuales se busca contribuir a generar conocimiento para responder problemas nacionales y regionales en marcos temáticos amplios con vigencia durante cinco o diez años.

El doctor González Espinosa concluyó su presentación, en la Unidad San Cristóbal, señalando “Quiero dejarles el mensaje a ustedes de abrir sus mentes a mucho más de lo que conocemos que es ECOSUR. Nuestra institución se va a convertir en una instancia, en una entidad que va a transitar por muchos comités, por muchas áreas de discusión y tiene que llegar a estos compromisos y retos con la posibilidad de una participación más amplia territorialmente.”

El director general presentó su informe el 6 de junio en la Unidad Tapachula, el 10 de junio en la Unidad San Cristóbal, el 13 de junio en la Unidad Chetumal, el 16 de junio en la Unidad Campeche y, por último, el 23 de junio en la Unidad Villahermosa.

informe campeche
Unidad Campeche
infrome chetuma
Unidad Chetumal
informe sancris2
Unidad San Cristóbal
informe villa
Unidad Villahermosa

Presentan estrategias para la conservación de los humedales de San Cristóbal de Las Casas

Con base en los resultados del informe técnico Los humedales del valle de Jovel, la fuente de agua para la ciudad de San Cristóbal de Las Casas: su conservación es impostergable, realizado por El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) en 2015, el pasado 14 de abril se presentó ante el Senado de la República una propuesta con punto de acuerdo para exhortar a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) a intervenir urgentemente para detener el deterioro de los humedales del municipio de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.

De acuerdo a la investigación interdisciplinaria efectuada por personal de ECOSUR bajo la coordinación de la doctora Sandra Chediack, becaria adscrita al grupo académico Conservación y restauración de bosques en la Unidad San Cristóbal, los humedales son ambientes que se caracterizan por la presencia de agua al menos una parte del año y con presencia de plantas acuáticas y subacuáticas que están adaptadas a vivir en zonas anegadas. Estos ecosistemas son fundamentales para la purificación natural del agua para uso humano, debido a que reducen patógenos y contaminantes que pueden causar enfermedades; además, son imprescindibles para mantener el equilibrio ecológico, las condiciones climáticas estables y para la preservación de numerosas especies.

En el valle de Jovel, nombre con el que se conocía antiguamente al área baja en la que en mayor grado se asienta la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, los humedales María Eugenia y La Kisst fueron decretados zonas de protección ecológica y como sitios RAMSAR – es decir, forman parte de un convenio que busca preservar aquellos humedales de suma importancia a nivel mundial. Sin embargo, además de éstos, hay otros humedales en el valle que también son de gran relevancia para el ambiente regional.

Para la coordinadora del informe, la doctora Chediack, dar a conocer las funciones de estos ecosistemas es de gran importancia para asegurar su conservación a largo plazo. “Los humedales son muy importantes para la población de San Cristóbal y para las zonas vecinas porque es el lugar donde el agua se limpia, se acumula, se infiltra y se transforma en agua subterránea. Esta agua es la que luego consumimos los seres humanos. El agua de San Cristóbal se obtiene principalmente del manantial de La Kisst y también se toma de pozos, pero para que haya agua en esos pozos, el agua tiene que infiltrarse, situación que se complica debido a la impermeabilización de las zonas urbanas por el cemento. Gran parte de la recarga de los acuíferos es a través de los humedales”, explicó.

Indicó también que otro de los graves problemas en San Cristóbal son los drenajes clandestinos que desembocan en arroyos y canales que atraviesan el área urbana. Según estudios realizados por los Laboratorios Institucionales de ECOSUR, el agua que entra a los humedales a través de los canales tiene grandes cantidades de bacterias patógenas que superan ampliamente las normas aceptables de calidad de agua.

“Hemos tomado muestras a la entrada y a la salida de agua de los humedales y sí disminuye significativamente la cantidad de bacterias; entonces, los humedales están limpiando el agua no sólo de estas bacterias, (sino) también de otros numerosos contaminantes”.

En ese sentido, la investigación realizada por personal de diversas disciplinas de ECOSUR, corroboró que las actividades humanas, la creciente urbanización, la situación de las canteras de grava, arena y piedra y la consecuente acumulación de materiales pétreos que son arrastrados por el viento y el agua y se depositan en los humedales donde el flujo del agua se hace más lento, dificultan la retención e infiltración del agua en el subsuelo, lo que ocasiona la escasez del líquido y la afectación a la flora y la fauna de los humedales.

El estudio propone como estrategia, el uso de determinadas plantas para conservar la diversidad biológica y los servicios que los humedales ofrecen. A partir de estudios comparativos que realizaron sobre el tipo de vegetación en los sitios RAMSAR y en sitios contaminados, analizaron cuáles son las especies de plantas que sobreviven en cada ambiente, con lo cual se podrá determinar las especies de plantas que servirían para realizar estudios de remediación, es decir, la descontaminación de los suelos y la depuración de las aguas contaminadas.

La iniciativa ante el pleno del Senado fue presentada por Luis Armando Melgar Bravo, senador del estado de Chiapas. Con ello se espera que la problemática de los humedales en San Cristóbal de Las Casas sea visible para las instituciones ambientales, con el objetivo de que se cumplan las medidas y estrategias que contrarresten el impacto de las acciones humanas sobre los humedales y aseguren la conservación de estos ecosistemas como patrimonio natural de la sociedad chiapaneca y nacional.

El informe fue realizado por Sandra Chediack, Miriam Soria Barreto, Neptalí Ramírez Marcial y Lorena Ruiz Montoya, investigadores del Departamento de Conservación de la Biodiversidad; Gerardo González Figueroa, técnico académico del Departamento de Salud, Rodolfo Mondragón Ríos, técnico académico del Departamento de Sociedad y Cultura, y Emmanuel Valencia Barrera, técnico académico del Laboratorio de Análisis de Información Geográfica y Estadística (LAIGE).

Más información:

Sandra Chediack (chediack@www.ecosur.mx), Departamento de Conservación de la Biodiversidad

IMG_2066

IMG_3146

Humedal gravera