el colegio de la frontera sur

Skip to main content

ECOSUR realiza el primer examen profesional en línea en el contexto de COVID-19

Irene Gómez de la Cruz obtuvo el grado de Maestra en Ciencias por ECOSUR,  el pasado 24 de abril, con la tesis denominada “Efecto de esporas y sobrenadante de micoparásitos sobre el desarrollo de la roya del café (Hemileia vastatrix Berk. & Br.)”.

La estudiante de la Unidad Tapachula determinó que existen diversos micoparásitos de la roya del café (Hemileia vastatrix) y aportó evidencias sobre el potencial de tres nuevas cepas de micoparásitos y sus metabólitos para el control biológico de dicha plaga.

Irene, estudiante de la Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural con orientación en Biotecnología Ambiental, defendió su tesis ante el Comité Examinador conformado por Griselda Karina Guillen Navarro (asesora) y los sinodales adicionales Guadalupe Eugenia Zarza, Elia Diego García, Luz Verónica García Fajardo y David Herrera López. La dirección de tesis estuvo a cargo de Jaime Gómez Ruiz y de Misael Martínez Bolaños, quien fungió como codirector.

Gómez de la Cruz es la primer estudiante de ECOSUR que defiende su tesis en línea debido a las condiciones derivadas de la situación que enfrenta México por la presencia de COVID-19.

El examen se puede ver en el enlace https://we.tl/t-HqwQEUV9Zw

Documentan los modos de vida de colaboradores de UMA en Tabasco

Estudiantes de la Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural de la Unidad Villahermosa de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) presentaron un diagnóstico general de cómo se encuentra el capital social y económico de algunas personas que colaboran en la Unidad de Manejo Ambiental (UMA), que se encarga de la protección, conservación y aprovechamiento de 1730 hectáreas de bosque manglar de tres especies, que brindan diversos servicios ambientales, entre los que se encuentran la mitigación del riesgo frente a los efectos del cambio climático.

En el “Diagnóstico participativo de los modos de vida de la UMA: La Solución Somos Todos, Paraíso, Tabasco”, presentado el 15 de marzo, este grupo multidisciplinario de estudiantes que cursan el primer trimestre, dio a conocer la información resultante de la aplicación de la metodología de Medios de Vida Sustentables, con la cual desarrollaron dos talleres a grupos focales, cuatro encuestas dirigidas con información oficial, una visita al ejido y observación participante.

Estas actividades les permitieron documentar las estrategias de aprovechamiento y las formas en que estas inciden sobre las condiciones socioeconómicas de los miembros del ejido, sus familias y las poblaciones circundantes.

En los principales procesos productivos identificaron redes institucionales y de trabajo, dentro y alrededor del ejido, así como la cobertura brindada por varias dependencias y programas de subsidios del gobierno; observaron los cambios de uso de suelo que son consecuencia de un devenir histórico con importantes eventos o desastres que han modificado el paisaje, entre ellos la explotación petrolera, la intrusión salina y la baja productividad de los suelos para la agricultura.

Encontraron que los cambios más importantes se realizaron en los últimos 60 años y que la población se ha ido adaptando a ellos. Aunque el entorno natural es rico en biodiversidad y la cosecha del mangle y la producción de carbón son redituables, se visualiza que aún hay deficiencias en la administración y el aprovechamiento de los bienes naturales que no se traducen en un ingreso estable y equitativo para todos los ejidatarios y sus familias.

Realizan conferencia sobre la Danza del Tigre de Puxcatán, Tacotalpa

El pasado martes 20 de febrero, se presentó la conferencia “La Danza del Tigre. Patrimonio biocultural del poblado Puxcatán, Tacotalpa, Tabasco”, resultado de la tesis de maestría de Leydi Magaly López y López, en el marco del día internacional de la lengua materna y del XXXVIII Aniversario del Museo Regional de Antropología Carlos Pellicer Cámara de Villahermosa, Tabasco.

La egresada de la Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural de ECOSUR-Unidad Villahermosa y su directora de tesis Dora Ramos Muñoz, investigadora del Departamento Sociedad y Cultura de ECOSUR, explicaron que el objetivo general del proyecto de investigación fue describir los elementos históricos y socioculturales que caracterizan a la Danza del Tigre, mostrar los cambios que ha tenido en el tiempo, y exponer el valor cultural individual y colectivo que le otorgan los danzantes y pobladores de Puxcatán.

Las ponentes presentaron algunos de los resultados de esta tesis, entre los que destaca que la Danza del Tigre de Puxcatán tiene sus inicios entre 1985-1990 y que fue producto de una investigación que realizaron profesores bilingües originarios de Puxcatán, Tabasco, en el municipio de Tila, Chiapas, ya que los primeros pobladores del poblado tabasqueño eran originarios de Tila. Después de realizar la investigación, los profesores recrearon la danza en el pueblo de Puxcatán y la insertaron dentro del carnaval.

La danza en 2016, estaba integrada por 25 varones aproximadamente, mayores de 7 años de edad. La estructura jerárquica está conformada por un chamán que dirige y ejecuta el ritual; su auxiliar, que es el encargado de portar un morral donde lleva velas cirios, cerillo y estoraque; tamborileros, un flautista, portadores de banderas religiosas, personajes tigres y auxiliares que edifican la cueva. En cuanto al vestuario, utilizan pantalón y camisa de manta, paliacate rojo, sombrero de palma, huaraches y ocasionalmente cualquier calzado. Particularmente, los tigres utilizan pantalón corto de manta y las pieles de jaguar. Entre los materiales que ocupan destacan: aguardiente, semillas de almis, hojas de tigre, un puro de tabaco, sahumerio, estoraque, velas cirios, escaleras, maderas, palmas de guaya, hojas de xate, pieles de jaguar, banderas y cruces.

La Danza del Tigre inició su proceso de socialización en la misma comunidad de Puxcatán, donde agentes externos la conocen, después fue llevada a diversos escenarios púbicos y privados, y empieza a mostrarse como acto representativo de costumbres y tradiciones de Tacotalpa y de Tabasco, siendo que apenas tenía algunos años de existencia.

La amplia socialización que tuvo la danza provocó que se dejara de escenificar en el Carnaval de Puxcatán desde 2012 aproximadamente y empezó a depender de invitaciones externas. Su organización y puesta en escena fueron cambiando en el tiempo, por ejemplo, se transformó su escenificación, el número de músicas que se ejecutan, el vestuario, los instrumentos y materiales naturales utilizados. En 2010, la Danza del Tigre fue “registrada” como danza tradicional y ahora forma parte de la Colección de Danza y Música Tradicionales de Tabasco. En 2016, el grupo de la Danza del Tigre estuvo inactiva, no recibió invitaciones de las instituciones públicas, sin embargo los danzantes consideraban que podrían formar parte del contenido turístico de Puxcatán.

Algunas de las conclusiones de la tesis a las que hizo referencia la egresada de ECOSUR es que es primordial que se recupere su escenificación local y sea conservada y fortalecida como patrimonio biocultural de Puxcatán, lo que puede lograr a través de un trabajo colaborativo entre danzantes, pobladores de Puxcatán e instituciones que velan por salvaguardar las costumbres y tradiciones de los pueblos indígenas.

La tesis se puede consultar en las bibliotecas de ECOSUR y en el sitio:

http://bibliotecasibe.ecosur.mx/sibe/book/000058370

Tesis sobre agrobiodiversidad de huertos familiares de ECOSUR recibe premio de SOMAS

La tesis “Cambios espacio-temporales en la agrobiodiversidad de huertos familiares en Tabasco”, de Andrea Alejandra Serrano Ysunza, estudiante graduada de la Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural con orientación en Gestión de ecosistemas y Territorios de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), obtuvo el tercer lugar en el Concurso Nacional de Tesis de Maestría, organizado por la Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible A.C. (SOMAS).

En su trabajo, Serrano Ysunza realizó un estudio longitudinal regional de los cambios en abundancia, riqueza y composición en 38 huertos distribuidos sobre las subregiones de costa, planicie fluvial y montaña en Tabasco, México. Analiza los cambios, la disminución u homogenización de especies que se están produciendo en los huertos.

A través de el análisis de la información de tres inventarios realizados en 2009, 2012 y 2015, la estudiante de ECOSUR identificó 164 especies sembradas, 74.39 % de las cuales son especies locales-nativas y neotropicales, mientras que 25.61 % son introducidas. Del total, 67 % de las especies se mantuvo constante y el 33 % restante se modificó a lo largo de los años de medición.

La estudiante de ECOSUR indicó que los huertos familiares individualmente son altamente dinámicos y que en conjuntos subregionales operan como conjuntos de conservación de agrobiodiversidad regional in situ. Sin embargo, identificó que debido a que en los huertos familiares se está prefiriendo cultivar especies comerciales, los huertos pueden dejar de contribuir a la conservación in situ de especies locales.

Andrea Alejandra Serrano Ysunza formó parte de la Generación 2014 – 2015 de la Unidad Villahermosa de ECOSUR y obtuvo el grado de maestra el 14 de abril de 2016, contando con un consejo titular integrado por los investigadores Johannes Cornelis van der Wal, como director de tesis, Alberto Gallardo Cruz, como codirector, Raúl Abel Vaca Genuit y Dora Elia Ramos Muñoz como asesores. Y como sinodales, Elda Miriam Aldasoro Maya, Bruce G. Ferguson y Fabien Charbonnier.

Puedes encontrar la tesis aquí.

SOMEC reconoce tesis de estudiante de ECOSUR

María Melina Arredondo, egresada de la Maestría en Ciencias de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), recibió una mención especial por su tesis “Conocimientos tradicionales locales y educación ambiental. Estudio comparativo en primarias oficiales y alternativas de Chiapas, México”, en el certamen convocado por la Sociedad Mexicana de Educación Comparada (SOMEC), a la mejor tesis de maestría en el campo de la Educación Internacional y Comparada, edición 2015-2016.

Este trabajo de tesis realizado como parte de su proceso de formación en la Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural documenta diferentes estrategias que se utilizan para abordar la temática ambiental en escuelas primarias de Chiapas.

Muestra cómo desde los libros de textos utilizados en las escuelas oficiales se contruyen espacios de reflexión sobre la naturaleza que están desvinculados de los contextos socioculturales y ambientales de los estudiantes, y que la priorización y manejo de conceptos científicos, la fragmentación de conocimientos por asignaturas desconectadas, y no considerar la diversidad ambiental, cultural y de saberes en los programas y materiales educativos, son algunas de las dificultades a las que se enfrentan los profesores para la inclusión de los conocimientos tradicionales locales en la impartición de temas ambientales.

Por otro lado, muestra que las escuelas alternativas ponderan la realidad socioambiental y cultural para propiciar el aprendizaje, valoración y amor hacia la naturaleza, por lo que propone reconocer la importancia de los conocimientos culturales de las niñas, los niños y sus familias para la educación ambiental.

A partir de un taller de naturaleza y uno de fotografía, en el que utilizó la técnica de fotovoz, Arredondo posibilitó que las niñas y los niños compartieran las representaciones que tienen sobre la naturaleza. La originalidad de la propuesta metodológica que combina diferentes herramientas para completar el estudio comparativo fue la base para que la egresada de ECOSUR recibiera este reconocimiento.

Su comité tutorial estuvo conformado por Antonio Saldívar Moreno, investigador del Departamento de Sociedad y Cultura, quien fungió como su director tesis; Fernando Limón Aguirre, investigador del mismo departamento, y Helda Morales, investigadora del Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente, quienes fungieron como asesores.

La ceremonia de entrega de los premios SOMEC a Tesis de Posgrado 2015-2016 se llevó a cabo el pasado 12 de mayo, en el Salón de Actos de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en el marco del III Encuentro de Educación Internacional y Comparada.

Más información: marredondo@ecosur.edu.mx

Maestría en Ciencias de ECOSUR es reconocida dentro del PNPC en el nivel de competencia internacional

El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) recibió el dictamen aprobatorio del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) para incorporar el programa de Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural en el nivel de competencia internacional.

Derivado de las recientes gestiones para renovación del registro de la Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural en el PNPC, que impulsan el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y la Subsecretaría de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública, se informó que la Maestría en Ciencias de ECOSUR ha sido aprobada al nivel de competencia internacional por un periodo de cinco años.

Cabe señalar que para lograr que un programa de posgrado ofrecido por las instituciones de educación superior o un centro de investigación sea reconocido, se llevan a cabo rigurosos procesos de evaluación por pares académicos y se otorga exclusivamente a los programas que muestran haber cumplido los más altos estándares de calidad y pertinencia.

Es por ello que los procesos de evaluación y seguimiento son componentes clave del PNPC para ofrecer a estudiantes, instituciones académicas, sector productivo y a la sociedad en general, información y garantía sobre la calidad y pertinencia de los posgrados reconocidos.

Los programas que resultan aprobados en el proceso de la evaluación académica se  integran en el Padrón del Programa Nacional de Posgrados de Calidad y está conformado por cuatro niveles competencia internacional, consolidados, en desarrollo y de reciente creación.

El nivel competencia internacional se integra con programas que tienen colaboraciones en el ámbito internacional a través de convenios que incluyen la movilidad de estudiantes y profesores, la codirección de tesis y proyectos de investigación conjuntos.

Es importante destacar este logro como resultado del trabajo en equipo realizado por todas las áreas de trabajo que integran la institución.

Más información sobre el PNPC: http://www.conacyt.mx/index.php/becas-y-posgrados/programa-nacional-de-posgrados-de-calidad

Participa ECOSUR en la 18ª Feria de Posgrados de Calidad 2017 en Campeche

El 1 de abril se llevó a cabo la 18ª Feria de Posgrados de Calidad con sede en el Centro de Convenciones y Exposiciones Campeche Siglo XXI, en la Ciudad de Campeche, Campeche, a la que asistieron Yuri Jorge Jesús Peña Ramírez, coordinador de Posgrado de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) en la Unidad Campeche y Yamile Castillo Novelo, responsable de Servicios Escolares.

En este evento, ECOSUR promocionó la oferta educativa de sus programas de posgrado: Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural, Maestría Profesionalizante en Ecología Internacional y el Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable.

Asimismo, participó en el espacio “Exprésalo con un póster”, en el que se publicaron resultados de trabajos de investigación. Este espacio tuvo como objetivo la interacción entre investigadores y estudiantes becarios del CONACYT de los Programas de Posgrados pertenecientes al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC).

El stand de ECOSUR fue visitado por más de 100 posibles aspirantes a la Convocatoria 2017, provenientes de instituciones como la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), Universidad Mundo Maya Campeche (UMMA), Universidad Autónoma de Campeche (UAC), Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Instituto Tecnológico de Estudios Superiores Rene Descartes (ITES), Instituto Tecnológico de Chetumal (ITCHE), Universidad Popular de la Chontalpa (UPCH), Instituto Tecnológico Superior de Calkiní (ITESCAM), Universidad de Quintana Roo (UQROO), Instituto Tecnológico de Lerma (IT Lerma), Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR), Instituto Tecnológico Superior de Champotón (ITESCHAM), Instituto Campechano (IC), Tecnológico de Mérida, Instituto Tecnológico de Chetumal, Instituto Tecnológico de Escárcega (ITSE) y la Universidad Politécnica de Huatusco, (UPH).

Producción y consumo de chiles en Chiapas

Como parte de las actividades desarrolladas durante el curso Sistemas Alimentarios, de la Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural, estudiantes de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) presentaron los resultados del estudio que realizaron sobre la producción y consumo de chiles en Chiapas.

Mesoamérica es el centro y el desarrollo del chile, por ello México cuenta con la mayor biodiversidad de este producto a nivel mundial, pues se produce en prácticamente todo el territorio nacional. Las más de cien variedades se concentran en 22 grupos de verdes y 12 de secos, entre los cuales destacan los picantes como el jalapeño, el poblano y el serrano; así como algunos considerados dulces como el morrón.

El chile además de ser un gran condimento en la gastronomía mexicana es un vegetal que aporta antioxidantes, calorías y vitamina C.

Los más producidos y consumidos a nivel nacional son: el habanero, jalapeño, chipotle, serrano, simojovel y chile de árbol. Su nombre científico Capsicum –que comprende a los ajíes, chiles, guindillas o pimientos– proviene del griego kapsakes o cápsula; su nombre común proviene del náhuatl chili.

En el 2014 se produjeron 2.7 millones de toneladas, equivalente a 560 billones de dólares, siendo una actividad que genera ingresos económicos a la población mexicana.

Existen diversas diferencias encontradas, durante su estudio, en la cadena de valor en cuanto a su producción agroecológica y convencional.

En el sistema agroecológico se produce más la variedad simojovel y habanero, se implementa el riego de temporal, se utilizan abonos orgánicos; el control de plagas se realiza a través del control biológico; la dispersión y germinación de las semillas es a través de las aves, y su comercialización en la ciudad es en su mayoría en  Tianguis Agroecológicos.

En el sistema convencional se puede encontrar más diversidad de variedades de chiles. Su riego es a través de sistemas de riego para incrementar la productividad; se utilizan agroquímicos para aumentar la producción; el control de plagas se realiza a través de químicos, y su comercialización en la ciudad es en mercados y supermercados.

Los estudiantes del curso Sistemas Alimentarios concluyeron que los estudios sobre el chile se pueden resignificar cuando se aborda desde la multidisciplinaridad y la transformación del sistema alimentario.

Asimismo su manejo agroecológico mantiene vínculos directos con la población que reflejan la identidad, la cultura y el fortalecimiento de las relaciones sociales y transmisión de los conocimientos. Esto conlleva a la necesidad de mantener la diversidad de las especies de chile y las interacciones ecológicas existentes dentro de las mismas.

Para su estudio, los estudiantes realizaron entrevistas, encuestas y guías de observación tanto para los productores, distribuidores, acopiadores del producto y consumidores en San Cristóbal de las Casas.

14963364_1419097961433779_8156937599513242431_n

Estudiante de ECOSUR gana certamen de música con tema sobre la conservación de la Cuenca del Grijalva

Daniel Eduardo Armienta Moreno, estudiante de la Maestría en Ciencias de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) ganó el primer lugar de un certamen de música convocado por el Área Natural Protegida Parque Nacional Cañón del Sumidero, con el programa “Movimiento Sumidero por el Futuro del Agua”.

A través de la música, como herramienta de educación ambiental, Armienta Moreno busca fomentar el tema de la conservación, así como transmitir conocimiento y crear conciencia entre la población sobre la importancia de la Cuenca Grijalva.

Con una mezcla de reggae y rap, la canción Movimiento Sumidero, del estudiante de la Unidad San Cristóbal de ECOSUR, describe la zona en términos ecológicos y culturales, y a su vez invita a unirse al “Movimiento Sumidero por el Futuro del Agua”, una iniciativa para cuidar el paisaje de la Cuenca Grijalva y tener ecosistemas más equilibrados e integrales.

“La Cuenca del Grijalva es un sitio representativo para la sociedad chiapaneca en términos culturales y ecológicos, y es un área importante de investigación para ECOSUR, que ofrece estudios de recursos naturales y desarrollo rural en la zona, por lo que ésta es una buena oportunidad para dar a conocer la canción”, expresó Armienta Moreno.

ECOSUR como parte de sus proyectos institucionales Multidisciplinarios y Transversales (MT) trabaja de manera continua en la Cuenca Grijalva, a través de estudios de manejo sustentable para el desarrollo regional, con el objetivo de incidir en políticas públicas a través del fortalecimiento de instituciones comunitarias, gubernamentales, no gubernamentales y académicas.

La premiación se llevó a cabo el 28 de septiembre en el Marco del Congreso de Manejo Forestal y Desarrollo Rural para el Cambio Climático, realizado en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), en Tuxtla Gutiérrez.

Puedes escuchar la canción en: https://soundcloud.com/cbillo1/movimiento-sumidero

14500178_1073645106045900_6163925442952453168_o

Contacto:
Daniel Eduardo Armienta Moreno
Nombre artístico: Mc-Billo
dearmienta@ecosur.edu.mx

Estudiantes de ECOSUR ganan “Medalla Miguel Ángel Martínez Alfaro” que premia a las mejores tesis en etnobiología

Alfonso López Gómez y William García Santiago, estudiantes de la Maestría en Ciencias de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), fueron galardonados este 19 de septiembre con el segundo y tercer lugar del certamen de tesis “Medalla Miguel Ángel Martínez Alfaro”, realizado en el marco del X Congreso Mexicano de Etnobiología “Rumbos y continuidades: etnobiología y diversidad biocultural mexicanas“, llevado a cabo en Mérida, Yucatán.

Los estudiantes de ECOSUR participaron en la modalidad de tesis de maestría. Alfonso López Gómez, presentó su trabajo “Ch’in chanetik: un acercamiento a la etnoentomología desde la cosmovisión de los tseltales de Oxchuc, Chiapas”, en el que destaca cómo los insectos son un referente importante de las culturas indígenas de México, por ser tanto un recurso material como simbólico. El objetivo principal de su investigación fue describir y analizar las formas en que se integra la cosmovisión dentro del conocimiento que se tiene de los insectos de importancia cultural para los pobladores de Oxchuc, para explicar la relación hombre-insecto. El trabajo busca servir de base para ayudar a divulgar extensivamente y revalorar la cosmovisión asociada al uso simbólico y material de los recursos naturales.

El tutor de esta tesis fue Ramón Mariaca Méndez, investigador del Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente de ECOSUR, y fungieron como asesores Laura Huicochea Gómez, investigadora del Departamento de Sociedad y Cultura de ECOSUR; Benigno Gómez y Gómez, ténico académico del Departamento de Conservación de la Biodiversidad de ECOSUR y Eraldo Medeiros Costa Neto, investigador de la Universidad Estatal de Feira de Santana, Bahía, Brasil.

William García Santiago en su tesis “Hongos silvestres comestibles: su papel en los esquemas alimentarios de los pobladores de Oxchuc, Chiapas, México”, describe qué significan los hongos silvestres comestibles (HSC) para los pobladores tseltales de Oxchuc, Chiapas. Analiza su sabor, valor, el por qué se consumen, y qué hacen los pobladores para seleccionarlos, prepararlos y degustarlos. Durante su trabajo de investigación observó, registró y analizó la cultura alimentaria a través del método etnográfico y sus herramientas de campo. Entre sus resultados encontró que los hongos son alimentos importantes dentro de los esquemas alimentarios de los pobladores de Oxchuc, quienes tienen un profundo conocimiento de los hongos locales y describió sus prácticas culturales alrededor del consumo de éstos.

Ramón Mariaca Méndez fungió como tutor de la tesis; Laura Huicochea Gómez, investigadora del Departamento de Sociedad y Cultura de ECOSUR, y Juan Felipe Ruan Soto, investigador de la UNICACH, como asesores.

El X Congreso Mexicano de Etnobiología se realiza del 19 al 23 de septiembre, organizado por el Centro Peninsular en Humanidades y en Ciencias Sociales de la UNAM y la Asociación Etnobiológica Mexicana (AEM), y ECOSUR como colaborador, entre otras instituciones. Tiene como objetivo propiciar la reflexión sobre las aportaciones de la etnobiología mexicana y su significativa proyección fuera del país, se concibe esencialmente como un espacio de diálogo y reflexión sobre el quehacer académico y de compromiso social.

Alfonso López Gómez y Ramón Mariaca Méndez
Ramón Mariaca Méndez y Alfonso López Gómez

Foto: Ramón Mariaca