el colegio de la frontera sur

Skip to main content

Realizan Taller para prevenir el Hostigamiento y el Acoso Sexual en el ámbito laboral y educativo

En apego a un marco preventivo se ofreció el taller “Sensibilización para la prevención del hostigamiento y acoso sexual”, los días 28 y 29 de noviembre, en la Unidad Villahermosa de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR).

El taller contó con la participación de alrededor de 20 jóvenes colaboradores de los grupos de trabajo de los laboratorios de BioGeoQuímica y de Análisis e Información Geográfica y Estadística (LAIGE), y tuvo como objetivo proporcionar elementos básicos sobre los mecanismos actuales de prevención y atención de hostigamiento y acoso sexual, en los ámbitos en los que se desarrollan, ya sea el profesional o el educativo.

El taller inició con las palabras del director de la Unidad, Hans Van Der Wal, quien destacó la necesidad de erradicar el hostigamiento y acoso sexual mejorando nuestras relaciones en la escuela o centro laboral y destacando el interés en fomentar relaciones sanas en el interior de su grupo de trabajo.

Las actividades del primer día del taller estuvieron a cargo de Armando Hernández de la Cruz, Magdalena Hernández Chávez, Rodimiro Ramos Reyes y Melina Marisol Carballo Segovia, y consistieron en dinámicas de grupos con materiales, y exposiciones por parte de los facilitadores, con el objetivo de que los participantes comprendieran conceptos como el género como una construcción sociocultural, cómo las diferencias biológicas se traducen en desigualdades sociales y el impacto del orden de género en la construcción de la identidad de hombres y mujeres, así como en la generación de un entorno de violencia de género.

Durante el segundo día se analizaron los diferentes niveles del sistema sexo-género, especialmente sobre el papel de las normas, leyes y reglamentos en el ordenamiento de género, con lo que se construyó un preámbulo para reflexionar sobre los rasgos del hostigamiento sexual para comenzar a eliminar las falsas creencias respecto de éste.

En seguida se presentaron tres casos que permitieron comprender la diferencia entre una relación sexual consensada y el hostigamiento sexual.

Este taller forma parte de las actividades y funciones de el Comité de Ética y Prevención de Conflictos de Interés (CEPCI), quien también llevó a cabo cine-debates en las Unidades Campeche y San Cristóbal para reflexionar en torno al día internacional de eliminación de la violencia contra las mujeres.

Acoso sexual contra estudiantes de educación superior en redes sociales

Angélica Evangelista García y Abraham Mena Farrera, Investigadora y Técnico académico del Departamento de Sociedad y Cultura, Grupo Académico Estudios de Género

 

La Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y uso de Tecnologías de la Información en los Hogares 2015 (ENDUTIH) reporta que en México 12.8 millones de hogares disponen de internet; es decir, 39.2% del total nacional. La población joven es quien más lo utiliza, en el grupo de edad de 6 a 17 años lo usa el 70.2% y en el grupo de entre 18 a 34 años el 76.5%. La encuesta señala que la población mayor de 12 años dedica su tiempo a obtener información, comunicarse, acceder a contenidos multimedia, utilizar las redes sociales y entretenimiento.

Las estadísticas responden, en parte, a la pregunta ¿qué hacen los adultos, jóvenes y niños todo el día pegados a sus celulares e internet? Sin embargo, otra parte de la respuesta la encontramos en esas pintorescas y comunes escenas de personas con un artefacto pegado en la mano y un rostro iluminado por el resplandor de la pantalla desde que despiertan hasta que duermen, por aquí y por allá. No es extraño ver a choferes y pasajeros del transporte público o privado consultando su celular, a profesores y estudiantes a media clase revisando su correo, al cirujano y anestesista poniendo música con su dispositivo móvil en el quirófano, niños y niñas tranquilizados por las imágenes delirantes de sus juegos digitales o espectadores fotografiando o video grabando una parte del espectáculo para luego compartirlo en las redes sociales. El uso del celular depende de la interacción que se desee provocar, la experiencia a compartir o la memoria que se quiera guardar. Hasta aquí pareciera inofensivo el uso de la tecnología móvil y del internet.

La percepción del uso de la red cambia cuando analizamos otras estadísticas, por ejemplo las publicadas a propósito del día mundial en recuerdo de las víctimas de los accidentes de tráfico elaborada por INEGI (2015), que reportan que entre el 15% y 20% de los accidentes automovilísticos ocurren por el uso de dispositivos móviles, lo que representa así la tercera causa de accidentes en México.

Por otro lado, el Módulo sobre Ciberacoso (Mociba) 2015 de INEGI, nos muestra un escenario aún más alarmante; las niñas entre 12 y 19 años son quienes más han vivido alguna situación de ciberacoso, caracterizado por recibir llamadas y contenido multimedia no deseado, ser contactadas con identidades falsas, recibir mensajes y el robo de identidad. Según el Mociba, el perpetrador del ciberacoso es en 87% un desconocido, en 10.2% alguien conocido, 6.3% es un amigo, 3.7% es un compañero de clase o trabajo, 2.1% es una pareja o expareja y por último el 1.6 % es algún familiar.

La indefensión que se vive en la red en México es un tema pendiente de resolver, lo cual se expresa claramente en las acciones tomadas por las víctimas de ciberacoso, las cuales respondieron bloqueando a la persona agresora, ignorando la situación, cambiando de número celular o cuenta, y dejando de responder. Tan solo 8.4% lo informa a otra persona y 4% presenta una denuncia.

En este contexto, en el marco de la investigación “Violencia escolar en ámbitos de educación superior en cuatro estados del sureste mexicano: Chiapas, Tabasco, Oaxaca y Yucatán” realizada por El Colegio de la Frontera Sur se elaboró un diagnóstico regional de carácter mixto que tuvo como uno de sus objetivos profundizar en la comprensión de las relaciones de género y los mecanismos organizacionales que generan, toleran y reproducen la violencia en ámbitos de educación superior, con énfasis en el hostigamiento y acoso sexual (HAS), que ha sido definido como una expresión de violencia de género que debe erradicarse por los efectos negativos y discriminatorios que produce.

En este proyecto se encuestó en línea a 5154 estudiantes de cuatro importantes universidades públicas de los cuatro estados donde se realizó el estudio, a través del sitio electrónico http://www.bhasta.org. También se entrevistó a 28 personas víctimas de HAS, identificadas a través de la técnica denominada “bola de nieve”, quienes nos contaron detalladamente y de manera libre, en un primer momento, la situación de HAS sufrida, para en un segundo momento profundizar sobre el hecho relatado, sus consecuencias y lo que hizo en términos de denuncia o búsqueda de apoyo.

Los resultados de la encuesta señalan que el 40% de quienes participaron —58% mujeres, 42% hombres— afirman haber sufrido, en el último año dentro de su centro de estudios independientemente de su sexo, uno o más de los 11 eventos de HAS explorados; sin embargo, el 99% no denunció el hecho. Un 29.9% de hombres y mujeres encuestados sufrió alguna situación de HAS por medio de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC); 15.1% recibieron “cartas, llamadas telefónicas, correos electrónicos o mensajes en redes sociales y teléfonos celulares, de naturaleza sexual no deseadas” y 14.8% reportaron “exposición a carteles, calendarios o pantallas de computadora o de teléfono celular con imágenes de naturaleza sexual que incomodan”.

A través del análisis de las entrevistas identificamos una amplia gama de prácticas de HAS conectadas entre sí en un continuo que muestra un incremento de su gravedad y el papel específico de las TIC. En este sentido, el contacto virtual fue la puerta de entrada a otras acciones que tuvieron la intención de violentar a las jóvenes estudiantes y en algunos casos a personal administrativo y académico.

La investigación nos ofrece una rica producción de narrativas en torno a cómo se vive el HAS en las redes sociales como WhatsApp y Facebook, donde la virtualidad crea un halo de impunidad para quien agrede, formulando un nuevo efecto intimidatorio sostenido en el anonimato de la relación impersonal. Estamos ante la presencia de un HAS que al no realizarse en un encuentro cara a cara, tiene efectos y consecuencias sustentadas en la interpretación que se le da al contenido textual en la red, pero con daños muy concretos a la integridad, reputación y seguridad de las víctimas.

En términos generales identificamos solicitudes de información personal e incluso íntima, disfrazadas de tareas escolares, a través de correo electrónico como estrategia para establecer una dinámica intimidatoria por medio de este canal de comunicación personal y extra escolar. También registramos el uso de la red de WhatsApp como recurso que permite establecer un primer contacto atemporal y no físico para luego ampliar su efecto con actos de hostigamiento inmediatos y físicos. Es decir, la reelaboración del hostigamiento en el espacio virtual escala en frecuencia y violencia con el propósito de provocar situaciones distintas a las que originaron el primer contacto. Finalmente nuestra investigación también registró casos donde las redes fueron utilizadas, en la impunidad de la falsa identidad o del anonimato, para instrumentar represalias contra quien tomó la decisión de no continuar una relación afectiva con un docente o compañero; lo cual ha sido documentado por otras investigaciones.

Para finalizar nos permitimos compartir un testimonio que ilustra muy bien algunos de nuestros hallazgos, pero también revela la tarea pendiente que tenemos en México en materia de seguridad de la red de internet:

Mi caso empezó con una cuenta de facebook que la persona creó cuando tenía pensando hacer no sé qué cosa conmigo, yo lo acepté porque tenía muchos amigos en común […] cada que platicábamos siempre me decía cosas como “eres muy linda”, creo que por las fotos que tenía me decía “tienes muy bonito cuerpo” […] Como yo no sabía quién era la persona no le hacía caso, le cortaba a veces la conversación. No recuerdo cuanto tiempo pasó, pero la persona ya se sentía no sé si culpable o quién sabe y decidió decirme realmente quién era, entonces me empezó a hablar desde el face, del personal, del que realmente era de él y me comentó que creó esa [otra] cuenta porque tenía pena y quería saber algunas cosas de mí. Cuando supe quién era la persona ya me sentí incómoda por todo lo que me decía […] Él era un maestro que me daba clases. Como yo ya lo conocía empezábamos a platicar de las materias, de lo que hacía en la tarde, de lo que estaba haciendo en mi casa. En ese momento yo no lo veía tan mal […] Después se empezó a salir del contexto de lo que me preguntaba, empezaba otra vez a decirme “de las cosas que te decía en el otro face, sí es verdad eres muy bonita, me gusta tu cabello, me gustan tus labios” […] Yo le cortaba y le decía que ya me iba a desconectar (Estudiante de licenciatura, Chiapas).

 

Nota relacionada:

Crónica. http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1009483.html