el colegio de la frontera sur

Skip to main content

El agua, la paradoja de la abundancia

El sureste mexicano tiene la fortuna de tener en abundancia la presencia del agua. La doctora en economía ambiental, Andrea Sáenz-Arroyo, plantea la paradoja de que en la región existen comunidades rodeadas de agua que se ven en la necesidad de comprar el vital líquido a las refresqueras.

La titular en el Departamento de Conservación de la Biodiversidad en El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) expone en el conservatorio “El derecho humano en el sureste mexicano”, que esta “ausencia es falta de cumplimiento del papel del Estado”.

“Si no sale el agua de la llave no estamos cumpliendo este con la función del estado”, subrayó. El acceso al agua es un derecho humano universal; de hecho, se celebra el Día Mundial del Agua el 22 de marzo, festejo que nació como una iniciativa de la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1993 en atención a generar un ambiente sano y un óptimo desarrollo humano; además de crear conciencia sobre la conservación y el desarrollo de los recursos hídricos.

Derecho constitucional

El artículo 4, párrafo 6 de la Constitución Mexicana reconoce el derecho humano al agua: “Toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible”.

Sin embargo, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) registra que menos del 50 por ciento (%) de la población en Chiapas puede abastecerse de agua.

Andrea Sáenz resaltó que hay una relación estrecha con el Estado de derecho en diferentes ámbitos; que en algún momento se decidió otorgar a los órganos operadores del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado la administración para proveer este servicio a la población.

“Todo es una cuestión de organización social, una ley que dice que tengo que cumplir con hacerle llegar a todos los pobladores de una zona el agua; no lo puedo hacer, entonces no estoy cumpliendo con la tarea que asigna al Estado”.

Publicada el 20 de marzo de este año, la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (Encig) resalta que en 2023, en Chiapas el 7.1 % de la población refirió que el servicio del agua potable en su ciudad es bebible sin temor a enfermarse.

De acuerdo a las autoridades chiapanecas, el principal motivo de la falta de acceso al agua es el alto costo de llevarla, sobre todo a zonas como Sierra y Altos, donde se asientan las comunidades de mayor pobreza, alta dispersión de las localidades, escasas fuentes de suministro, obsolescencia de la infraestructura por vida útil y falta de infraestructura para ampliar el servicio.

Administración del recurso

Chiapas cuenta con suficiencia hídrica alta, representa el 45 % del recurso del país, además tiene la mayor disponibilidad de aguas superficiales con 92 mil hectómetros cúbicos, y es una de las 10 regiones del mundo con mayor reserva de agua subterránea.

La abundancia y la sequía es una constante en el estado. El Inegi expone que las unidades de producción agropecuaria activas que reportaron pérdidas en la producción, según factores climáticos correspondió el 31.14 % a sequías y el 23.67 % a inundaciones.

“Ahorita estamos en un año cíclico de sequías cíclicas y como también hay momentos de enormes inundaciones cíclicas y parte del rol del Estado es saber administrar la sequía y saber administrar el exceso y saber administrar la calidad, y la cantidad que llega a los hogares, y esto no lo estamos haciendo”, replicó la investigadora.

Resaltó la importancia de discutir en términos de eficiencia, efectividad y desempeño a los órganos que han recibido este mandato del Estado de proveer de agua de calidad y con cantidad a la población.

NOTA PUBLICADA EN: https://www.cuartopoder.mx/chiapas/el-agua-la-paradoja-de-la-abundancia/485614

Mujeres como sujetos políticos. Militancia y activismo en Chiapas

Hay muchas definiciones de política, pero la mayoría de ellas hacen alusión a tratar y participar en los asuntos que son importantes para un colectivo, una comunidad o un país entero.

En estos tiempos es más común ver a mujeres que se dedican a la política, una actividad que hasta hace algunos años era casi exclusiva para los hombres. Frecuentemente, tendemos a asociar la política solo con los partidos políticos; sin embargo, en un sentido amplio la participación política también incluye el activismo independiente y en organizaciones de la sociedad civil. Considerando lo anterior, en ECOSUR se realizó una investigación para conocer el contexto en el que las mujeres participan en la política.

La investigación se enfocó en Chiapas, por lo que se entrevistó a mujeres de diferentes municipios: San Cristóbal de Las Casas, Tuxtla Gutiérrez, Tenejapa, Huixtán, Villaflores, Oxchuc, Arriaga, Las Margaritas, Mapastepec, Ocosingo, entre otros. Las mujeres tenían diferentes características, algunas son jóvenes, otras de mayor edad, algunas pertenecen a pueblos originarios y una está en situación de discapacidad.

Esta serie capsular ha sido realizada con información del libro “Mujeres como sujetos políticos” de Juan Iván Martínez, del Grupo Académico Estudios de Género de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) y producida por Radio IMER.

Te invitamos a escucha tres producciones que Radio Imer 94.9 FM Comitán, Chiapas, a producido:

https://www.imer.mx/radioimer/mujeres-como-sujetos-politicos-militancia-y-activismo-en-chiapas/?fbclid=IwAR24Ocl5lI6HN-rbgrdhI1i0ENIzYx5jcXRAMjdli7cE5u88Qr0RrnXLdgw

¿Cuánto sale costear una enfermedad renal crónica?

Desde los cinco mil hasta los 30 mil pesos mensuales puede llegar a desembolsar una persona que tiene una enfermedad renal crónica, explica el economista y doctor en ciencias, Francisco Arce Moguel; detalla que esto va acorde a si se está inscrito a un sistema de salud pública.

Incurable

El doctor en ciencias por El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) explica que un paciente con enfermedad renal crónica es una persona que no va a remitir, es decir, se va a quedar así de por vida con terapias que de acuerdo con el método y la valoración pueden requerir conectarse cinco veces al día, o trasladarse tres veces a la semana a una clínica de hemodiálisis.

“Cuando hablamos de una entidad como Chiapas, Guerrero o Oaxaca, que son bastante grandes, con carreteras complicadas, esto se convierte en un derrotero de seis o siete horas para los pacientes que requieren trasladarse a una clínica”, comentó.

La condición de salud de las personas es vulnerable, puesto que los pacientes renales son más susceptibles de contraer una infección requieren de una dieta especializada, de cuidados particulares, que además encarecen los costos. 

La enfermedad renal crónica, en 20 años, pasó de ser una de las 12 causas de muerte más importantes en México. A convertirse, dependiendo como la miremos, en la tercera causa que ocasiona mortalidad en nuestro país. 

Y es que esta enfermedad puede detonarse por otros padecimientos como la obesidad, diabetes e hipertensión; de hecho, “la mayor parte de los pacientes con insuficiencia renal, son casos de diabéticos”. 

“Una persona con enfermedad renal crónica difícilmente puede realizar una actividad productiva. Desafortunadamente, se ha ido incrementando y en estos momentos, hoy en día, no tenemos identificado los médicos, los epidemiólogos… no hemos identificado la causa primaria que está ocasionando un daño en estos pacientes”, aclaró el integrante de Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII).

Costos

El especialista del Grupo de Salud y Ambiente de Ecosur plantea y costea un escenario “sumamente complejo”, con pacientes que requieren hemodiálisis como terapia de reemplazo renal. Advierte que los precios aumentan acorde a la cobertura de salud a la que tengan acceso. 

“Si una persona tiene la fortuna de tener los servicios garantizados por medio del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Petróleos Mexicanos (Pemex), el Ejército o alguno de los servicios estatales que dan cobertura de salud o clínicas subrogadas, los costos que regularmente presenta una persona están en el rango de los cinco mil pesos”, comentó. 

Gastos que están relacionados con el transporte y los viáticos, pues son pocas las clínicas que atienden la enfermedad y a eso se le suma el desplazamiento por la geografía compleja del sureste mexicano. 

Los pacientes subrogados, o sea, los pacientes que reciben la terapia pero en clínicas extramuros que son contratadas por sus mismas dependencias, pues se incrementan un poco, pero anda más o menos en el mismo rango de seis mil pesos. 

Otro sector es clasificado como privado, se trata de pacientes que aunque tienen la cobertura de un servicio de salud, prefieren el servicio de salud independiente, por cuestiones de higiene e infraestructura, y prefieren pagar su hemodiálisis, pero recibiendo de la institución la cobertura, los medicamentos, análisis y otros.

“Siguen pagando transporte, una dieta especializada, y en este sector se tiene un costo promedio de 13 mil pesos mensuales fijos”, especificó.

NOTA PUBLICADA EN: https://www.cuartopoder.mx/chiapas/cuanto-sale-costear-una-enfermedad-renal-cronica/485046

Benjamín Morales compartió su libro sobre manatíes en el stand de “La Jornada Maya” en la Filey

¿Sabías que los primeros habitantes de la Isla de Holbox comían manatíes?. El biólogo Benjamín Morales Vela, especialista en mamíferos marinos, comparte éste y muchísimos datos interesantes más en su libro, que está lleno de hermosas fotografías de Humberto Bahena Basave de estos animales en su hábitat natural.

Morales Vela comentó en el stand de La Jornada Maya su libro Manatíes de la costa maya, con el que busca llegar a todo tipo de público para que aprecien esta especie que sigue presente en el sureste, principalmente en el estado de Quintana Roo.

El biólogo ha dedicado gran parte de su trayectoria -más de 33 años- al estudio de manatíes y toda esa experiencia la comparte en sus páginas.

“El libro tiene la intención de que el público en general se entere cómo son los manatíes, qué comen, dónde viven, qué hacen. Me centro principalmente en Quintana Roo, pero hago algunas exploraciones hacia otras partes del mundo”.

El especialista comentó que Manatíes de la costa maya incluye historias que le compartieron los primeros habitantes de Holbox, quienes ya fallecieron y sus anécdotas perduran sólo en el libro. Por ejemplo, el hecho de que los manatíes eran parte de los recursos y se consumían como alimento.

Benjamín presentó su material editorial en la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey).

LEE LA NOTA COMPLETA EN: https://www.lajornadamaya.mx/yucatan/228551/benjamin-morales-compartio-su-libro-sobre-manaties-en-el-stand-de-la-jornada-maya-en-la-filey

Mira la entrevista en: https://www.facebook.com/watch/live/?ref=watch_permalink&v=638000191794035

Sigue prevaleciendo desigualdad laboral entre las mujeres

Combatir la informalidad laboral en las mujeres es un desafío urgente que requiere de un esfuerzo conjunto entre el gobierno, la sociedad civil y el sector privado. Vulnerabilidad económica, dificultad para conciliar la vida laboral y familiar, e incluso violencia económica, son algunos de los impactos negativos de las brechas de desigualdad.

Chiapas

La investigadora de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), Sarai Miranda Juárez, detalla las condiciones sociales en las que encuentra desigualdad de género en Chiapas.

Subraya que, si bien, existe un consenso general para desarrollar mejores oportunidades de trabajo y fomentar la participación de las mujeres en la vida pública, la desigualdad de género tiene una importante base estructural.

Subrayó que “las mujeres y las niñas sostienen la carga del trabajo no remunerado, conocido como actividades de cuidado al interior de los hogares”.

De acuerdo con la Cuenta Satélite del Trabajo No Remunerado de los Hogares de México (CSTNRHM), Chiapas ocupó el primer lugar como la entidad con el valor económico del trabajo no remunerado en labores domésticas y de cuidados más altos con respecto a su Producto Interno Bruto (PIB), que fue equivalente al 62.1 % en 2022.

Sarai Miranda explica que el trabajo no remunerado incluye tareas como cocinar, limpiar, cuidar de niños y ancianos, hacerse cargo de los enfermos; en lugares con menor infraestructura la sobrecarga es aún más marcada, pues muchas mujeres deben recoger agua y leña para el consumo cotidiano en los hogares.

Según el Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Chiapas, en la entidad la población ocupada que se encuentra en el sector de los hogares es de 883 mil 879 personas, cifra que equivale al 40.1 %.

La investigadora agrega que “el trabajo reproductivo no remunerado es un impedimento para que las mujeres y las niñas tengan mayor presencia en el ámbito público y ejerzan sus derechos a la educación, la salud y al trabajo remunerado”.

De hecho, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), las mujeres presentan la mayor tasa de participación en el sector informal con el 39.7 % de la Población Económicamente Activa Ocupada (PEAO).

En Chiapas, la PEAO estuvo integrada por 2 millones 204 mil 223 personas, de las cuales un millón 498 mil 588 son hombres y 705 mil 635 son mujeres, que representan respectivamente 68 y 32 % del total de la población ocupada.

NOTA PUBLICADA EN: https://www.cuartopoder.mx/chiapas/sigue-prevaleciendo-desigualdad-laboral-entre-las-mujeres/483941

Revelan secretos de Taam Ja’, misterioso agujero azul en la Bahia de Chetumal

Al cumplirse un año de la primera investigación del Taam ja’, el enorme agujero azul de e Bahía de Chetumal, investigadores y representantes de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) dieron a conocer que podría convertirse en el más grande del mundo jamás descubierto, pues todavía no se tiene certeza de que hayan llegado al fondo.

Indicaron que se ha calculado una profundidad de -274.4 metros, lo que actualmente lo coloca como el segundo agujero azul más grande del planeta, siendo solamente superado por el Sansha Yongle Blue Hole, de China, que tiene -300 metros de profundidad.

El investigador Juan Carlos Alcérreca Huerta indicó que, hace un año, determinaron su profundidad estimada mediante un eco sondeo, sin embargo, este método no garantiza que sea su profundidad definitiva, por lo que este año trabajan con otros dispositivos de medición que son más exactos, de manera que pudiera aumentar su profundidad final dependiendo los resultados.

Se trata de un gran agujero azul envuelto en misterio, con características que lo hacen peculiar a los demás descubiertos, ya se han explorado 40 metros de profundidad y los hallazgos han sido impresionantes.

Lo que domina fundamentalmente es vida microbiana, pero no descartan que pudieran encontrar nuevas especies de vida marina, para lo cual ya preparan los resultados de nuevos estudios que se están haciendo.

“Esperemos sorprenderlos en próximos meses con los avances de esta investigación, les daremos un adelanto que seguramente los dejará boquiabiertos”, fueron las palabras del investigador.

Para que se den una idea del tamaño, los investigadores compararon otros agujeros azules que se han investigado en la Bahía de Chetumal, uno de ellos de mucho menor tamaño que el Taam Ja’, resultó ser más grande que el estadio Azteca.

“Seguimos explorando la zona, hablamos de cinco grandes formaciones, pero hay más. A un año seguimos trabajando con todo esto, sus secretos han sido impresionantes”, comentaron.

Dijeron que están realizando inmersiones de manera bimestral, dependiendo si las condiciones del clima lo permiten, y en ellas han descubierto capaz donde la visibilidad es nula, además de cambios interesantes en el agua.

También están valorando la posibilidad de que este lugar envuelto en misterio pueda ser detonado turísticamente, aunque solo en ciertas actividades porque su ambiente es sumamente sensible.

“Pareciera que arrojaron bombas que dejaron estas impresionantes formaciones. Seguimos trabajando para desarrollar también productos audiovisuales, ya tenemos la investigación científica convertida en melodía, la cual estamos por lanzar para incentivarel interés por este lugar”, señalaron.

Han preparado una canción dedicada a Taam Ja’, aunque de ella hablaremos en una siguiente nota.

NOTA PUBLICADA EN: https://drvnoticias.com/revelan-secretos-de-taam-ja-misterioso-agujero-azul-en-la-bahia-de-chetumal/

NOTAS RELACIONADAS: https://24horasqroo.mx/2024/03/06/agujero-azul-taam-ja/

https://sipse.com/novedades/celebran-un-ano-de-taam-ja-de-la-bahia-de-chetumal-con-obra-musical-464991.html

Busca Ecosur Chetumal fortalecer cuerpo de investigación

El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) Unidad Chetumal, lanzó las convocatorias para los interesados en ocupar los puestos de investigador/a asociado “C” y Técnico/a Titular “B” en Sistemática y Ecología del meiobentos, ambos adscritos al Departamento de Sistemática y Ecología Acuática de este centro de investigación.

De acuerdo con las respectivas convocatorias, los interesados a ocupar estos puestos en Ecosur Unidad Chetumal, tienen como fecha límite hasta el 1 de abril de este 2024 para postularse.

Las convocatorias están disponibles en la página web y redes sociales oficiales de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) Unidad Chetumal.

El puesto de investigador/a asociado “C” es con especialidad: Una salud, en el ámbito de los ecosistemas acuáticos: para trabajar con la interacción entre el ambiente, diversos grupos de organismos, como mamíferos marinos, etc., y los agentes generadores de cambio en el bienestar de los organismos.

El salario mensual bruto es de 39 mil 173.25 pesos o el tabulador vigente al momento del ingreso y la fecha estimada de ingreso es a partir del 1 de junio de 2024.

La persona seleccionada se integrará al grupo académico de Sistemática, Ecología y Manejo de Recursos Acuáticos, el cual está formado por siete personas investigadoras, una adscrita al proyecto de Investigadores/as por México del Conahcyt) y tres personas técnicas académicas titulares ubicadas en la Unidad de Chetumal.

En tanto que el puesto de Técnico/a Titular “B” exige la especialidad: Sistemática y Ecología del meiobentos, y el salario mensual bruto es de 30 mil 310.50 pesos o el tabulador vigente al momento del ingreso. La fecha estimada de inicio es a partir del 1 de junio de este año.

La comunidad de Ecosur Unidad Chetumal la conforman aproximadamente 106 personas, de las cuales 72 son personal académico de nómina; además de personal de apoyo y personal administrativo y colaboran siete personas del programa Investigadores e Investigadoras por México.

En Ecosur Unidad Chetumal están presentes doce grupos académicos pertenecientes a los departamentos de Sistemática y Ecología Acuática (DSEA), Conservación de la Biodiversidad (DCB), Estudio y Observación de la Tierra, Atmósfera y el Océano (Detao), Sociedad y Cultura (DSC), Agricultura, Sociedad y Ambiente (DASA) y Ciencias de la Sustentabilidad (DCS).

NOTA PUBLICADA EN: https://sipse.com/novedades/busca-ecosur-chetumal-fortalecer-cuerpo-de-investigacion-465051.html

Muerte masiva abejas deja pérdidas por 2.4 mdp

El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) ha confirmado que la intoxicación masiva de abejas reportada el 23 de enero en Suc Tuc, Hopelchén y Crucero Oxa, Campeche, fue causada por el uso de insecticidas en parcelas cercanas a la zona.

Este incidente ha dejado secuelas significativas: 22 apiarios y 516 colmenas afectadas, tres mil 630 días de empleo rural perdidos y pérdidas económicas estimadas en dos millones 467 mil 352 pesos. Estas pérdidas incluyen la producción de miel, la necesidad de enjambres y el servicio de polinización.

El informe preliminar fue realizado por el equipo de abejas de Ecosur, conformado por Jaime González Tolentino, Erick Vides Borrell y Rémy Vandam, quienes junto con apicultores y comisarios ejidales visitaron los 22 apiarios afectados en estas localidades. Durante la visita, se tomaron registros fotográficos y muestras de abejas muertas, las cuales fueron conservadas en congelación. Además, se llevó a cabo un censo de los apicultores afectados.

Entre los días 24 y 27 de enero, el equipo de expertos inspeccionó apiarios ubicados a cinco kilómetros al sur de Oxa y a seis kilómetros al suroeste de Suc Tuc, donde se evidenció la mortandad masiva de abejas. La mayoría de los 22 apiarios mostraban abejas muertas fuera de las colmenas, en el suelo y en los techos de las cajas, mientras que las abejas vivas presentaban síntomas típicos de intoxicación por insecticidas.

Además, se identificaron las principales parcelas agrícolas cercanas a los apiarios afectados, donde se aplican actualmente insecticidas. Esto se hizo mediante observaciones visuales terrestres desde los caminos ejidales.

El equipo también observó dos parcelas directamente. La primera estaba sembrada con maíz tecnificado durante el incidente de intoxicación de las abejas, mientras que la segunda estaba sembrada con sorgo. Los apicultores informaron que el 23 de enero, día de la intoxicación, observaron la fumigación terrestre con un tractor tipo “mosquito” en la segunda parcela, sembrada con sorgo.

En este primer informe, se destacó que están a la espera de los análisis de laboratorio para determinar el insecticida responsable de la intoxicación, así como la parcela en la que se aplicó el producto tóxico. Sin embargo, se considera altamente probable que la fuente de intoxicación esté cerca del centroide del perímetro de afectación documentado.

NOTA PUBLICADA EN: https://24horascampeche.mx/2024/03/07/muerte-masiva-abejas-deja-perdidas-por-2-4-mdp/?fbclid=IwAR3Ycjxn77P2-AY1GOT5FUr0Y1CErsL1a3XTHDyki4mvwHYqJxOWAOgLkJ0