el colegio de la frontera sur

Skip to main content

ECOSUR se suma a la limpieza del río Coatancito en Tapachula

El Colegio de Arquitectos de Chiapas dio a conocer un programa piloto de saneamiento del río Coatancito en Tapachula; se trata de una propuesta urbana: es decir, diseñar una RED Cultural-Ambiental y convertir un área, asociado con espacios públicos y recreativos dentro del primer cuadro de la ciudad.

Para echar andar este proyecto, es necesario sanar los ríos de Tapachula o por lo menos empezar con uno de los principales, que atraviesa gran parte de la ciudad: El Coatancito.

Es importante realizar un diagnóstico para tratar de resolver la contaminación de este río, es por esto que, los arquitectos acompañados de un grupo de investigadores de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), la Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN) y autoridades locales, visitaron más de cinco puntos claves donde atraviesa el Coatancito y conocer el nivel de contaminación.

Los puntos visitados fueron: El Paraíso, el Rinconcito, Pintoresco, el puente del río Coatancito que se ubica sobre la 5ta poniente entre 12 y 14 avenida norte y por último en la central poniente.

El Dr. Jorge Arreola Toledo, director de la Unidad Tapachula, mencionó que el rescate del río Coatancito incluye la limpieza, ordenamiento de las descargas de aguas negras y cómo mejorar su cauce, para que esto le ofrezca una mejor calidad de vida a los ciudadanos.

Es un compromiso con la sociedad, esperando que más ciudadanos e instituciones se sumen, aunque es un proyecto a largo plazo, por el momento empezamos con un recorrido y visita a este río”, destacó.

Finalmente, el Arq. Guillermo Ignacio Patatuchi, miembro del Colegio de Arquitéctos de Tapachula y uno de los encargados de este proyecto, dio a conocer la importancia de mejorar la calidad de los afluentes en este municipio.

Primeramente, estamos haciendo un análisis y diagnóstico, para tratar de resolver el problema de contaminación, el río Coatancito ha sido utilizado como un colector de desechos, recargas sanitarias, un basurero a cielo abierto, y eso genera problemas a la biodiversidad que depende este recurso”, recalcó.

Asistieron a este recorrido por parte de la Unidad Tapachula de ECOSUR, el Dr. Jorge Arreola Toledo y los M. en C. Raul Cuevas y David Herrera, del Grupo de Biotecnología; entre otras autoridades locales y  miembros de las organizaciones que se reunieron para comenzar esta gran iniciativa ambiental.

Estudiante de ECOSUR recibe Premio Estatal de la Juventud 2018

Edwin Luis Oswaldo Hernández Pérez, estudiante de la Maestría en Ciencias de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), adscrito a la Unidad Campeche, recibió el Premio Estatal de la Juventud 2018, en la categoría Protección al medio ambiente y ecología, por su participación en los diversos proyectos de conservación en los cuales ha colaborado, de los cuales la mayoría han sido en ECOSUR, incluidas su tesis de licenciatura y maestría.

Hernández Pérez ha participado en proyectos junto con el Dr. Rafael Reyna-Hurtado y la Dr. Griselda Escalona Segura, investigadores del Departamento Conservación de la Biodiversidad de ECOSUR, que se han desarrollado tanto en la Reserva de la Biosfera de Calakmul, Reserva de la Biosfera Los Petenes, Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos en Campeche, así como en Reservas estatales Dzilam de Bravo y El Palmar en Yucatán y la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla en Tabasco.

Esta premiación se dio en el marco del evento del mismo nombre, convocado por el Gobierno del Estado de Campeche, a través del Instituto de la Juventud (INJUCAM).

El premio se divide en ocho categorías: Logro Académico, Compromiso social, Ingenio emprendedor, Ciencia y Tecnología, Protección al medio ambiente y ecología, Fortalecimiento de la cultura Indígena, Aportación a la Cultura Política y Democracia, y Discapacidad e Integración.

Este es el máximo galardón que reconoce y motiva a grandes jóvenes campechanos cuya finalidad es reconocer sus esfuerzos y aportaciones a la sociedad.

La ceremonia de entrega de premios se llevó a cabo el 3 de diciembre, en el Teatro de la Ciudad Francisco de Paula Toro.

 

II Simposio: Investigación, manejo y retos para la conservación de las ANP del Complejo Zoque

Del 28 al 30 de noviembre se llevó a cabo el II Simposio de Investigación, manejo y retos para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) del Complejo Zoque, en las instalaciones de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. El evento fue organizado por Benigno Gómez y Gómez, técnico académico del Departamento de Conservación de la Biodiversidad de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), y presidente de la Red de Asesores Científicos (RAC) del Complejo Selva Zoque de ANP.

Este Complejo es un corredor natural identificado por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), que incluye a las áreas federales de la Reserva de la Biosfera Selva El Ocote, la Zona Protectora Forestal Vedada Villa de Allende y el Parque Nacional Cañón del Sumidero. Así mismo, se suman dos áreas protegidas con carácter estatal a cargo de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN) denominadas Zonas Sujetas a Conservación Ecológica La Pera y Cerro Meyapac.

El Simposio se planteó la conservación de la biodiversidad, el manejo de los recursos naturales y el desarrollo sustentable de las comunidades de un área natural protegida, valores ecológicos que se pueden potenciar si se cuenta con un conocimiento sólido, detallado e integral de los ecosistemas y de su interacción con la sociedad.

Dentro de las actividades de este evento se presentaron tres conferencias magistrales y 51 ponencias dictadas por especialistas en los temas de participación social y gobernanza, vulnerabilidad y cambio climático y conservación y manejo de la biodiversidad. También se formaron mesas de discusión y  presentaciones de libros, además de otras actividades como un concurso de fotografía del Complejo Selva Zoque en el que fueron presentadas 35 fotografías de gran calidad, una exposición de productos artesanales, un tianguis con la participación de 18 empresas expositoras con responsabilidad social y ecológica.

Los talleres y cursos que se impartieron fueron sobre la elaboración de pomadas artesanales aplicando conocimientos tradicionales de las comunidades de la reserva El Ocote; también sobre la introducción para la construcción y manejo de mariposarios, el análisis de fototrampeo y conservación y manejo de cocodrilos en el Parque Nacional Cañón del Sumidero.

El Simposio contó con la participación de 120 personas de diferentes instituciones de la región (UNACH, UNICACH, CONANP, ECOSUR, SEMAHN, COBIUS) y estudiantes de la UNICACH.

 

Carla Gasca Suárez

Realizan memoria del evento “Mesas de reflexión y análisis sobre conservación” promovido por la Unidad San Cristóbal

Con el objetivo de reflexionar sobre los retos que enfrentan la academia y la sociedad en general en relación con la conservación biológica y el desarrollo social, principalmente en los estados de la frontera sur de  México, la Unidad San Cristóbal de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) realizó durante 2017 el evento “Mesas de reflexión y análisis sobre conservación, ambiente saludable, sistemas socioambientales e interculturalidad”.

De abril a noviembre, académicas y académicos de ECOSUR de los seis departamentos académicos de ECOSUR, participaron en seis mesas de reflexión y análisis que tuvieron como eje temático la conservación sensu latu, y como temas adyacentes la salud, la cultura e interculturalidad, los recursos genéticos, y bienestar y manejo de los recursos naturales, áreas del conocimiento que se estudian en ECOSUR.

En las mesas “Salud y ambiente”, “Conservación de la diversidad biológica”, “Recursos genéticos, agrícolas y los sistemas productivos”, “Bienestar, vida digna y desarrollo” y “Cultura, interculturalidad y conservación” se propició una discusión colegiada sobre los retos de la conservación desde diferentes enfoques y fundamentos epistemológicos.

Con el objetivo de que el debate y las reflexiones emergidas en las mesas perduren en el tiempo y puedan ser conocidas por un público amplio se generó una memoria del evento, la cual da cuenta de la riqueza de visiones en torno a las temáticas discutidas, así como del pensamiento crítico y de las propuestas del personal académico de ECOSUR para lograr la conservación en un sentido amplio.

La memoria puede ser descargada por las personas que tengan interés en los temas discutidos en https://bibliotecasibe.ecosur.mx/sibe/book/000032348

Los videos de las mesas se encuentran disponibles en las siguientes ligas:

Mesa de reflexión 1 || Salud y ambiente

https://www.youtube.com/watch?v=uefl-J2CssU

Mesa de reflexión 2 || Conservación de la diversidad biológica

https://www.youtube.com/watch?v=4L9u49V_arc

Mesa de reflexión 3 || Recursos genéticos, agrícolas y los sistemas productivos

https://www.youtube.com/playlist?list=PLMVw2hol9vb0GNLEp-v6r4YUKx3p6K-eD

Mesa de reflexión 4 || Bienestar, vida digna y desarrollo

https://www.youtube.com/playlist?list=PLMVw2hol9vb3ewxK1AkHs3kNwF5fK2m35

Mesa de reflexión 5 || Cultura, interculturalidad y conservación

https://www.youtube.com/playlist?list=PLMVw2hol9vb3v4KaTha9yuMER_ErOEtPz

Mesa de reflexión final

https://www.youtube.com/playlist?list=PLMVw2hol9vb1PLsRcd409BLXKC3fM6iia

Más información:

Lorena Ruiz Montoya (lruiz@www.ecosur.mx), Coordinadora de la Unidad San Cristóbal

Participa estudiante de ECOSUR en foro sobre procesos de conservación comunitaria

Ivett Peña Azcona, estudiante de doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), asistió al Primer Foro en Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación (ADVC), realizado del 5 al 7 de septiembre en la ciudad de Oaxaca, México, y convocado por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Región Frontera Sur, Istmo y Pacífico Sur.

Visita a experiencias de certificación comunitaria. Etla, Oaxaca

El foro fue un espacio de encuentro entre propietarios de ADVC del país, donde se analizaron los desafíos, se compartieron experiencias desde la voz de los actores locales y se plantearon las áreas de oportunidad para esta estrategia de conservación en México. La asistencia al evento permitió a Peña Azcona nutrir su formación académica y retroalimentar su propuesta de investigación para la tesis doctoral dirigida por el doctor Luis Enrique García Barrios y que está enfocada al estudio de ADVC.

Cabe destacar que Ivett Peña ha realizado dos investigaciones previas sobre las ADVC. La tesis de licenciatura con la cual logró el premio Nacional de Trabajos Universitarios en Áreas Naturales Protegidas, y la tesis de maestría realizada en ECOSUR donde se enfocó en el estudio de las percepciones socio ambientales, las motivaciones para la certificación de ADVC y significados locales de conservación. Esta última la llevó a participar en el International Conference Communities, Conservation & Livelohoods efectuada del 28 al 30 de mayo en Halifax NS Canadá y en la reunión de la red Community Conservation Research Network (CCRN) del 29 de mayo al 2 de junio es ese mismo país.

Reunión Community Conservation Research Network (CCRN), Oak Island Canadá

La estudiante presentó una ponencia oral sobre los significados locales de conservación en ADVC ante investigadores de todo el mundo, estudiantes, poblaciones campesinas e indígenas dedicadas a acciones de conservación comunitaria, instituciones internacionales, centros de investigación, tomadores de decisiones y organizaciones civiles. Se trató de un encuentro que tenía el objetivo de producir lecciones que han tenido relevancia de lo local a lo global, construir alianzas y dar forma a los futuros vínculos de las comunidades, la conservación y los medios de vida.

Su asistencia fue posible gracias a la invitación de CCRN,  red que le otorgó beca completa, así como al apoyo del ECOSUR y el respaldo y compromiso de las investigadoras de nuestro centro académico, las doctoras Ana Minerva Arce Ibarra y Erin I. Jane Estrada Lugo.

Para ECOSUR es importante el vínculo directo de las y los estudiantes en procesos actuales, su participación en la construcción de redes de colaboración y el planteamiento de propuestas que contribuyan al fortalecimiento de estrategias de conservación comunitaria en México y en el mundo.

Evalúan en foro la importancia de las UMA como política de conservación de la vida silvestre

El 10 de agosto, se llevó a cabo el primer foro de discusión sobre la “Evaluación de las unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre (UMA), como política de conservación nacional”, en la sede del Instituto de Ecología A.C., en Xalapa, Veracruz.

Este foro es parte de un proyecto de investigación homónimo, financiado por el CONACYT, cuyos objetivos son: hacer un diagnóstico del Sistema de Unidades de Manejo para la conservación de la vida silvestre (SUMA) en el contexto nacional; evaluar la eficacia de las UMA como política de conservación en los estados de Veracruz, Tabasco y Chiapas, y proponer mejoras al SUMA para fortalecer la política pública.

El proyecto está integrado por un equipo interdisciplinario coordinado por los investigadores Armando Contreras Hernández y Sonia Gallina Tessaro (INECOL), Alejandro Ortega Argueta (ECOSUR), Carlos Tejeda Cruz (UNACH), Arturo González Zamora (UV) y Angélica Hernández Guerrero (SEMARNAT).

Las UMA son un instrumento de gestión territorial, promovidas a nivel nacional por la SEMARNAT, para realizar un manejo sustentable de la vida silvestre. Es un esquema que tiene 20 años de operación, en los que ha sumado más de 10 mil unidades en un territorio de 38 millones de hectáreas, casi el 20% del territorio nacional.

En este contexto, el foro de discusión resultó una herramienta útil para dar a conocer el proyecto y hacer partícipes tanto a la comunidad académica, como a funcionarios públicos del sector ambiental, propietarios de UMA, responsables técnicos, organizaciones no gubernamentales y público en general.

En una primera parte del foro se presentaron ponencias sobre temas de la vida silvestre, la evaluación de las UMA, el impacto del SUMA en el sureste mexicano y la vida silvestre y las Metas de Aichi sobre conservacion biologica.

En una segunda parte del foro, se abrió un espacio de diálogo entre los participantes y se compartieron experiencias de los propietarios e involucrados en la gestión de las UMA. Se discutió el estado actual de los programas de conservación, su seguimiento y las expectativas que se tienen alrededor del presente proyecto de investigación.

En una tercera parte del foro se llevaron a cabo mesas de trabajo organizadas en los siguientes temas: metodologías e indicadores para la evaluación del SUMA, medición del autoconsumo de la vida silvestre, organización comunitaria y su impacto en la conservación, servicios ambientales que proporcionan las UMA, negocios y mercados de las UMA y la vida silvestre y su hábitat.

Finalmente, en palabras de los participantes, el foro resultó un espacio de aprendizaje colectivo, que ayudó a promover la conservación y generó vinculación, conocimiento y participación. También se destacó la importancia, pertinencia y expectativas de la investigación y el compromiso para que los resultados del proyecto sean difundidos entre los distintos sectores pertinentes.

Asistieron 124 personas, provenientes de instituciones académicas como ECOSUR, UNACH, UV e INECOL; instituciones gubernamentales de nivel federal o estatal, tales como CONABIO, CONAFOR, CONANP, SEMARNAT y SEDEMA; así como propietarios y técnicos de 23 UMA de los tres estados en los que incide el proyecto.

Información: Viridiana Jiménez Jiménez, Mariana Pineda Vázquez y Alejandro Ortega Argueta
Departamento de Conservación de la Biodiversidad, El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR)

 

Encuentran dos especies nuevas de arañas en el Volcán Tacaná, Chiapas

Dos nuevas especies de araña del Volcán Tacaná, que pertenecen a la familia Phrurolithidae, un grupo de arañas poco estudiado en América, fue descubierto recientemente por David Chamé, estudiante del Doctorado en Ciencias de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), Guillermo Ibarra, investigador del Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente en la Unidad Tapachula de dicha institución y María Luisa Jiménez, investigadora del Centro de Investigaciones Biológicas de Noroeste (CIBNOR).

Una de las arañas fue nombrada como Phonotimpus pennimani en honor al investigador estadounidense Andrew Penniman, quien estudió a algunas arañas de la misma familia en las décadas de los 70 y 80, mientras que la segunda especie se denominó Phonotimpus talquian en referencia a la localidad en las faldas del Volcán donde fue descubierta.

Las arañas recién descritas son diminutas —su tamaño corporal es entre 2 y 3mm—  viven en la hojarasca y no construyen telarañas para cazar. Mediante cría en laboratorio se observó que las madres proveen cuidado maternal al quedarse protegiendo su ovisaco.

La descripción de las nuevas especies forma parte de un estudio más amplio que lidera ECOSUR y que busca explicar las relaciones de parentesco de estas dos arañas del Volcán Tacaná con otras especies que viven en la Sierra Madre de Chiapas y en el norte y centro del país, así como estudiar su ciclo de vida y su comportamiento depredador y sexual.

Estas dos especies se agregan a las especies nuevas de artrópodos que se han descrito recientemente para el Volcán Tacaná y sus alrededores, como la chinche Pangaeus cervantesi Mayorga-Martinez & Mayorga, 2017 y las arañas Pescennina ibarrai, Platnick & Dupérré, 2011, Novalena tacana Maya-Morales & Jiménez, 2017, Ponsoonops tacana Bolzern, 2014 y Reductoonops nubes Platnick & Berniker, 2014.

Estos descubrimientos son de gran relevancia porque nos permiten conocer mejor la diversidad biológica de una reserva natural integrada por extensas áreas de cultivos y áreas con restos de vegetación original, como los bosques de niebla, un hábitat altamente sensible tanto a la influencia humana directa, como al cambio climático.

Ver más información en:

http://www.mapress.com/j/zt/article/view/zootaxa.4407.2.3

Datos de contacto:

David Chamé (dchame@ecosur.edu.mx)

ECOSUR y la CONANP-Región Península de Yucatán y Caribe Mexicano firman convenio de colaboración

El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) y la Comisión Nacional  de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), a través de la Dirección Regional Península de Yucatán y Caribe Mexicano, firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de desarrollar actividades tendientes a la conservación, preservación, protección y restauración de los ecosistemas y su biodiversidad dentro de las áreas naturales protegidas de competencia de la federación, regiones prioritarias de la conservación y sitios Ramsar de la región de la Península de Yucatán y Caribe Mexicano de la CONANP.

En la firma del convenio realizado el pasado 6 de abril, en la localidad de Xpujil, Calakmul, Campeche estuvieron presentes por parte de ECOSUR, el doctor Mario González Espinosa, director general; por la Unidad Campeche, los doctores José Armando Alayón Gamboa, director de la Unidad, Alejandro Morón Ríos, coordinador del Departamento de Conservación de la Biodiversidad, y la maestra Luvia Padilla Rebolledo, coordinadora de Vinculación; por la Unidad Chetumal, la doctora Nuria Torrescano Valle, directora de Unidad y el biólogo Enrique Escobedo Cabrera, coordinador de Vinculación.

Asimismo, asistieron el biólogo Francisco Ricardo Gómez Lozano, director regional Península de Yucatán y Caribe Mexicano de la CONANP, el ingeniero José Adalberto Zuñiga Morales, director de la Reserva de la biósfera de Calakmul, así como autoridades locales y estatales del gobierno de Campeche.

Durante el  evento protocolario el  doctor Mario González Espinosa mencionó que ECOSUR lleva muchos años trabajando en colaboración con el gobierno y la sociedad en Calakmul, y que la institución tiene el mandato de contribuir al desarrollo sustentable en el sureste mexicano, la frontera sur, con los países vecinos de Guatemala y Belice, y que este convenio brinda a ECOSUR la oportunidad de seguir contribuyendo al conocimiento de las capacidades locales y la formación de recursos humanos para lograr el bienestar en las comunidades.

En dicho evento se hicieron entrega de constancias a diez comunidades del municipio de Calakmul, que de manera voluntaria incorporaron su territorio a diferentes estrategias de conservación.

 

Investigador de ECOSUR forma parte de la nueva jefatura editorial de ‘Journal of Insect Conservation’

Desde junio de 2017, Jorge Leonel León-Cortés, investigador titular del Departamento de Conservación de la Biodiversidad de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), forma parte del equipo de editores en jefe de Journal of Insect Conservation, de Springer, una publicación internacional dedicada a la conservación de insectos e invertebrados relacionados.

Recientemente, John Dover, quien fuera editor en jefe de Journal of Insect Conservation desde 2014, se jubiló, terminando una era importante para la publicación. Uno de sus principales logros en la revista fue la modernización del sistema editorial: un editor en jefe respaldado por una selección de editores asociados revisores. A su retiro y con la creciente carga de trabajo dentro de la revista académica, se instaló un equipo de tres coeditores en jefe, Dirk Maes, Research Institute for Nature and Forest (INBO), de Bruselas, Belgica; James S. Pryke, de la Faculty of AgriSciences, Universidad de Stellenbosch, Matieland, Sudáfrica y Jorge Leonel León-Cortés, de ECOSUR, en la Unidad San Cristóbal.

Uno de los principales desafíos para el nuevo equipo es fortalecer el impacto de la publicación y proporcionar apoyo a los posibles autores en la publicación de artículos de alta calidad, especializados en la conservación y la biodiversidad de insectos y grupos relacionados, como los arácnidos y los miriápodos, incluido el trabajo ecológico con implicaciones para su conservación.

“El trabajo de investigación sobre ecología y conservación de insectos en México y en otras regiones de Latinoamérica requiere aún mayor representación en publicaciones de alto impacto. Esperamos ver un incremento en el número de contribuciones de colegas interesados en la conservación de insectos de esta importante región del planeta”, expresó León-Cortés, adscrito al Grupo Ecología para la Conservación de la Fauna Silvestre.

Journal of Insect Conservation es una revista científica internacional y sus artículos se centran en temas teóricos y prácticos, abordando el tema a nivel de comunidad, población y especie, incluyendo aspectos de comportamiento, taxonomía y genética, de la escala local a la global. Además, se incluyen puntos de vista que pueden estimular el debate sobre los trabajos.

La revista se produce en asociación con la organización Butterfly Conservation Europe, dedicada a la conservación de vida silvestre, en especial de lepidópteros y sus hábitats.

Jorge Leonel León-Cortés es biólogo por la Facultad de Ciencias de la UNAM, cuenta con grado de Ph.D. en Ecología en la Universidad de Leeds, en el Reino Unido. Su interés se centra en el estudio, análisis e interpretación y divulgación de resultados, en torno a la ecología poblacional de insectos y grupos cercanos, la biología de la conservación y la ecología del paisaje.

Contacto: https://www.ecosur.mx/academico/jleon/

 

Generan propuestas para la conservación de las Abejas Nativas en X Congreso Mesoamericano

El 23 y 24 de noviembre, se celebró el X Congreso Mesoamericano sobre Abejas Nativas, en la ciudad de Antigua, Guatemala, en el cual participaron personal académico y estudiantes de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) adscritos a las unidades Campeche, San Cristóbal, Tapachula y Villahermosa.

Remy Vandame, investigador del Departamento Agricultura, Sociedad y Ambiente (DASA) en la Unidad San Cristóbal, presentó la conferencia magistral “Diversidad y conservación de los abejorros de Mesoamérica”.

En el marco del Simposio “Meliponicultura y uso sostenible de las abejas sin aguijón”, Guelmy A. Chan Mutul, estudiante de la Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural en la Unidad Villahermosa, presentó las ponencias tituladas “Meliponicultura como patrimonio biocultural en Tabasco” y “Medición de cobertura arbórea en meliponarios de Tabasco”, en las que dio a conocer los resultados de la investigación que realizó para su tesis, en colaboración con Miriam Aldasoro y Hans van der Wal, investigadores de DASA en la Unidad Villahermosa, y Laura Sotelo, investigadora de la UNAM.

El Grupo de Estudios Socioambientales y Gestión Territorial de la Unidad Campeche, presentó la ponencia “La Meliponicultura en la Reserva de la Biosfera Los Petenes, México”. Además, Pablo Hernández Bahena, técnico académico de este grupo de investigación, participó en el concurso de fotografía de abejas nativas, donde obtuvo un reconocimiento y la oportunidad de aparecer en la primera edición del calendario del congreso para el año 2018.

En el simposio “Abejas nativas: legado, saberes locales y experiencias educativas”, Renata González, del Grupo de Abejas de la Unidad San Cristóbal, presentó la ponencia “Un acercamiento a la caracterización fisioquímica y sensorial de la miel de tres abejas de las regiones selva y Altos en Chiapas”.

En la mesa de diálogo “Estrategias de sustentabilidad: puentes entre universidad y sociedad”, Yliana Delfín, del Grupo de Abejas de la Unidad San Cristóbal, presentó la ponencia “Reflexiones y aprendizajes de una propuesta formativa sobre abejas sin aguijón, para la reactivación de la meliponicultura en Chiapas”.

Por otro lado, el equipo de trabajo conformado por Pablo Hernández Bahena, Juan Manuel Pat Fernández, Lucio Pat Fernández y Francisco Guizar Vázquez, de la Unidad Campeche, sostuvo reuniones con grupos de investigación de la República de Guatemala, para una posible colaboración en un proyecto fronterizo que apoye la conservación de las abejas nativas en Mesoamérica.

Como resultado de los trabajos presentados en plenaria, los asistentes discutieron sobre las cuestiones más apremiantes a fin de detener el declive de las abejas nativas, que fue el tema principal del Congreso. Las expertas y expertos generaron propuestas como la formación de taxónomos y estudios sistemáticos longitudinales de la apifauna, mayor conocimiento de otros polinizadores, disminución del uso de agroquímicos y el posicionamiento de los campesinos para enfrentar los retos que trae el cambio climático.

Una experiencia sin duda enriquecedora en lo académico, ya que se obtiene un panorama de lo que se está investigando en el área, pero también en lo humano, ya que quienes asisten, tienen la oportunidad de convivir tanto con los colegas ya conocidos como con nuevos con quienes pueden iniciar redes de intercambio y posibles colaboraciones.