el colegio de la frontera sur

Skip to main content

Estudiantes obtienen distinción en Congreso Mesoamericano Sobre Abejas Nativas

Estudiantes de la Universidad Politécnica de Tapachula, obtienen distinción en Congreso Mesoamericano Sobre Abejas Nativas

Antigua Guatemala C.A.- Los estudiantes de Ingeniería en Animación y Efectos Visuales de la Universidad Politécnica de Tapachula (UPTap), Chiapas México, Eduardo Arreola Bello y Nathaniel Antonio Reyes Castañeda, recibieron distinción por  documental de investigación científica, realizado durante su estancia académica en el Centro de Investigaciones ECOSUR en el área de difusión y comunicación, Unidad Tapachula, sobre La miel de Abejas Meliponas y su uso medicinal,  durante el “X Congreso Mesoamericano Sobre Abejas Nativas”, celebrado el pasado fin de semana en  Antigua Guatemala.

Leer nota completa:

Noticias de Chiapas. http://noticiasdechiapas.com.mx/nota.php?id=106027

Difunden importancia del trabajo de las comunidades rurales para el rescate de las abejas sin aguijón

El 18 de octubre, estudiantes del Diplomado “Formación Docente en Investigación Bajo el Enfoque de la Interculturalidad”, con sede en la Universidad Intercultural de Tabasco, sede Oxolotán, Tacotalpa, visitaron la Unidad Villahermosa de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) con el objetivo de conocer  la metodología participativa del proyecto “Saberes contemporáneos y abejas nativas sin aguijón”, que desarrolla Miriam Aldasoro, investigadora del Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente, en comunidades rurales de los municipios de Comalcalco y Tacotalpa, Tabasco.

Hans van der Wal, director de la Unidad Villahermosa, Miriam Aldasoro y María Luisa Martínez, coordinadora de Vinculación de la Unidad, dieron la bienvenida a los estudiantes y destacaron la vinculación estrecha que hay entre ambas instituciones.

Hans van der Wal enfatizó que ECOSUR promueve alianzas con universidades regionales para incentivar el intercambio académico y por el interés que hay en que más alumnos de instituciones estatales se interesen en formarse académicamente en el Posgrado ECOSUR. Y posteriormente, dictó la charla “Agroecología post deforestación en Tabasco”, destacando la importancia de trabajar con la riqueza biocultural aún presente en el estado como lo son los huertos familiares, los cacaotales, la meliponicultura y reductos de selva bajo esquemas de conservación local.

Miriam Aldasoro, también del grupo de Agroecología, expuso el tema “Metodología participativa y dialogo de saberes. El caso de la meliponicultura en Tabasco”, en el cual compartió la importancia de la meliponicultura en el estado, vista desde un patrimonio biocultural. Esta propuesta utiliza metodologías participativas a fin de documentar los saberes en torno a la meliponicultura en Tabasco, con la finalidad de promover la continuidad del cultivo de abejas nativas sin aguijón a partir del diálogo de saberes y la que se propone rescatar el interés por las 46 especies de abejas meliponas  que existen en México, principalmente las de Tabasco.

Al finalizar las pláticas, Miriam Aldasoro invitó al grupo de visitantes a hacer un recorrido por el meliponario de la Unidad Villahermosa. Igualmente se cuenta con un hotel, para albergar a especies solitarias que llegan a los jardines de ECOSUR.

Discuten el impacto de los plaguicidas en las abejas en la COP13

Rémy Vandame, investigador del Departamento Agricultura, Sociedad y Ambiente de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), participó el 14 de diciembre en el panel “Integrar la biodiversidad en la agricultura-los plaguicidas y sus impactos en las abejas como una discusión clave” de la 13 Conferencia de las Partes (COP13), de la Convención de Diversidad Biológica (CDB) de las Naciones Unidas, que se realiza del 2 al 17 de diciembre en Cancún, Quintana Roo.

Los expertos panelistas explicaron la importancia de las abejas y los polinizadores silvestres en la agricultura y la producción de alimentos, y enunciaron que el actual modelo de agricultura con uso intensivo de sustancias químicas está amenazando a ambos, poniendo en peligro el suministro de alimentos, con una disminución en la productividad de hasta el 75% de los cultivos.

También informaron que alrededor del 90% de las plantas silvestres necesitan de la polinización mediada por animales y por lo tanto, otros servicios que proporcionan los ecosistemas y los hábitats silvestres también dependen, directa o indirectamente, de abejas y otros polinizadores, los cuales han ido disminuyendo a escala mundial, especialmente en América del Norte y Europa, lo cual es producto de múltiples factores entre los que destacan el cambio climático, las enfermedades y parásitos que afectan su salud, las prácticas agrícolas industriales y algunos plaguicidas, subrayando que estos últimos suponen riesgos directos para los ciclos de vida de abejas y polinizadores.

Coincidieron en que la transformación de la agricultura que suponga la eliminación de pesticidas y fertilizantes químicos por métodos de producción orgánicos y ecológicos, es un paso crucial para proteger la salud de las poblaciones de abejas y beneficiar la abundancia y riqueza de polinizadores, lo cual además aportaría muchos otros beneficios, como el control de malas hierbas, enfermedades y plagas de insectos, y el incremento inherente de la resiliencia global de los ecosistemas.

Los resultados y recomendaciones de este panel, que reunió a científicos, apicultores y comercializadores, serán publicados y difundidos en la red global de Greenpeace, con el fin de exponerlos a todos los sectores, desde gobiernos y empresas, hasta agricultores, apicultores y consumidores.

32 Especies de Abejas “Meliponas” Amenazadas por los Plaguicidas en Chiapas: ECOSUR

Marvin Bautista

Tapachula Chis; NOV 15 (interMEDIOS).- En Chiapas existen 32 de las 46 especies de abejas meliponas o también denominada “sin aguijón” que hay en México, las cuales están en riesgo por diversos factores, principalmente por las que tienen que ver por la actividad humana en el campo.

El Investigador del Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), Miguel Guzmán, afirmó que la deforestación y el uso de pesticidas en la región Soconusco amenazan seriamente a la especie de abeja sin aguijón o “meliponas”, lo cual tiene una importancia para la polinización de los cultivos y el equilibrio ecológico.

Dijo que el riesgo de las especies de abejas es por el uso excesivo de los plaguicidas en los campos agrícolas, además de que el alto grado de deforestación de la zona también influye en la problemática, aunado a la variabilidad de las temperaturas provocadas por el cambio climático.

Ver nota completa:

Agencia Intermedios. http://www.agenciaintermedios.com/info-im/32-especies-de-abejas-meliponas-amenazadas-por-los-plaguicidas-en-chiapas-ecosur/

Notas relacionadas:

Desaparición de la meliponicultura: multifactorial

Texto: Hubert Carrera Palí
Foto: Alejandro Gutiérrez
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Lunes 7 de noviembre, 2016

La meliponicultura es una actividad en desaparición a consecuencia de la deforestación y la fragmentación de la selva; la falta de conocimiento en el manejo de la abeja, el abandono de la actividad por parte de los jóvenes en las comunidades rurales y el uso de agroquímicos en la agricultura, alertaron a Lucio Paat Fernández y Pablo Hernández Bahena, académicos del Grupo Académico de Estudios Sociambientales y Gestión Territorial de El Colegio de la Frontera Sur, ECOSUR-Unidad Campeche.

Ver nota completa:

La Jornada Maya. http://linkis.com/www.lajornadamaya.mx/mzCpx

Conservación de abejas melíferas en Oaxaca

Por Dioreleytte Valis

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 17 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La riqueza natural del estado de Oaxaca alberga al menos 35 especies de abejas sin aguijón (Meliponini) que permiten la continuidad de los ecosistemas. Por tal motivo, la bióloga Noemi Arnold desarrolla una investigación que tiene por objetivo determinar las especies existentes e impulsar la meliponicultura. Para lograr este propósito, cuenta con el apoyo de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) y el Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional Unidad Oaxaca (CIIDIR).

Ver nota completa:

http://www.conacytprensa.mx/index.php/ciencia/mundo-vivo/9621-conservacion-de-abejas-meliferas-en-oaxaca

Ver notas relacionadas:

Brunoticias. http://www.brunoticias.com/conservacion-abejas-meliferas-en-oaxaca/

Estudios sobre la presencia de soya transgénica en la península de Yucatán y su impacto en la apicultura

Rogel Villanueva Gutiérrez

Es importante resaltar la tradición que tiene México en el manejo de las abejas melíferas (Apis mellifera) y las abejas sin aguijón como la Melipona. Ocupamos el cuarto lugar como país de mayor producción de miel y el quinto como exportador de este producto. También ocupa el tercero como mayor exportador de cera (FAOESTA, 2011). De acuerdo a Sagarpa (2016) en el 2015 hubo una producción de 45,000 toneladas de miel en el país, y la Península de Yucatán produce alrededor del 40% del total de la producción.

Ver artículo completo:

El Jarocho Cuántico. Pág. 7. http://www.jornadaveracruz.com.mx/extras/20168/160806_999.pdf