
- This event has passed.
Simposio “Exilio, Violencia y Estado”
7 noviembre, 2016 @ 2:00 pm - 5:00 pm
Event Navigation
El Programa Interdisciplinario de Estudios Migratorios (PRIEM) y el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) te invitan a participar al Simposio “Exilio, Violencia y Estado” que tendrá lugar el próximo lunes 7 de Noviembre, de 14:00 a 17:00 hrs., el la sala B-31 de la Biblioteca Nicanor Parra (Vergara 324, Santiago).
PONENCIAS
“Conceptos y metodologías de las movilidades forzadas. Un debate necesario”.
Enrique Coraza de los Santos. Miembro del Observatorio de Movilidad Humana (OBIMID – Universidad de Comillas), Coordinador del Grupo de Estudios de Migración y Procesos Transfronterizos (ECOSUR-CONACYT) y del Grupo de Trabajo (CLACSO) sobre Violencia y Migraciones Forzadas.
“Los hijos del exilio uruguayo en España: habitando los no territorios de una identidad”
Mariana Norandi. Doctoranda de la Universidad del País Vasco. Miembro del Grupo de Trabajo (CLACSO) sobre Violencia y Migraciones Forzadas.
“Exilio Obrero Chileno en el Noreste de Chubu, Patagonia Argentina”
Mónica Gatica. Académica de la Universidad Nacional de la Patagonia. Miembro del Grupo de Trabajo (CLACSO) sobre Violencia y Migraciones Forzadas.
“La detención de Pinochet y los 503 días ‘el piquete de Londres’: un espacio y momento diaspórico”
Carolina Ramírez. Investigadora postdoctoral del Programa Interdisciplinario de Estudios Migratorios, Universidad Alberto Hurtado.
“Entre el estado y la nación: Visitas de exiliados y la construcción de la nación”
Cristián Doña. Director del Observatorio de Desigualdades de la Universidad Diego Portales e Investigador del Centro de Estudios del Conflicto y Cohesión Social.
Comenta Mauro Bassaure, investigador Asociado de la línea Conflicto Político y Social, y Coordinador de la Agenda Teórica de COES.
El evento es organizado por el Programa Interdisciplinario de Estudios Migratorios (PRIEM), Universidad Alberto Hurtado; el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES); y el Observatorio de las desigualdades de la Universidad Diego Portales. Además cuenta con el patrocinio del Observatorio Iberoamericano sobre Movilidad Humana, Migraciones y Desarrollo (OBIMID), del grupo de trabajo de CLACSO “Violencia y Migraciones Forzadas”, los proyectos PAI 82140058 FONDECYT Nº 3160327.
ENTRADA LIBERADA
Más información aquí