Poniendo el cuerpo: Trata de personas y crisis migratoria venezolana en la ciudad de Bogotá
Cita: Peláez-Rodríguez, D.C. 2020. Maestría en Estudios de Migración Internacional. Tesis: Poniendo el cuerpo: Trata de personas y crisis migratoria venezolana en la ciudad de Bogotá. Director y asesor(es): París-Pombo, M.D. (Director), Díaz-Carnero, E.I. (Asesor), Rojas, M.L. (Asesor).
Páginas: 1
Periodo de realización: 1900/01/01 al 2020/01/01
Tipo: Tesis
Resumen: "Venezuela ha estado experimentando una fuerte crisis socioeconómica y de derechos humanos
que ha resultado en el éxodo de casi 4 millones de personas entre 2015 y 2019. Ante esta crisis,
Colombia ha sido el principal receptor con casi 1’771.237 venezolanos según el informe de
diciembre-2019 de Migración Colombia, de los cuales de modo regular con el Permiso
Especial de Permanencia –PEP- se encuentran alrededor de 754.085 y, de manera irregular,
1’017.152. La investigación busca profundizar en el problema de la trata de personas en este
contexto migratorio y la intervención que se propone busca ser una acción de prevención en
una de las organizaciones sociales que atiende a esta población en la ciudad de Bogotá, la
Fundación de Atención al Migrante –FAMIG.
Primero se identificaron los riesgos que enfrentan los venezolanos de ser víctimas de
trata de personas en Bogotá, tomando en cuenta sus trayectorias migratorias y factores de
género, luego se diseñó una intervención de prevención de este delito en el FAMIG. En el
trabajo de campo se evidenció que los mayores factores de vulnerabilidad experimentada por
esta población en el país se producen principalmente a dos situaciones: 1. La dificultad en el
acceso a derechos y servicios básicos, pero también la adaptabilidad (tanto de la comunidad
migrante como receptora) a los mismos"