Región Transfronteriza México-Guatemala. Las enfermedades crónicas no transmisibles en la infancia y la adolescencia como escenario de riesgo (Capítulo de libro)
Cita: Hernández-Contreras, A.C., Cruz-Cruz, J.P., Irecta, C.A. 2020. Región Transfronteriza México-Guatemala. Las enfermedades crónicas no transmisibles en la infancia y la adolescencia como escenario de riesgo. Guadalupe del Carmen Alvarez Gordillo. Condiciones de salud pública en la Región Transfronteriza México-Guatemala. San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. El Colegio de la Frontera Sur. pp. 20.
Categoría: Producción Académica
Departamentos: Departamento de Salud
Grupos: Salud
Unidades: Villahermosa
Demografía y sus Implicaciones en los Programas de Control (Capítulo de libro)
Cita: Liedo, J.P., Oropeza, A., Carey, J.R. 2020. Demografía y sus Implicaciones en los Programas de Control. Montoya, P. Toledo, J., Hernández, E.Moscas de la Fruta: Fundamentos y Procedimientos para su Manejo. Ciudad de México. S y G editores. pp. 117-127.
Categoría: Producción Académica
Departamentos: Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente
Grupos: Ecología de Artrópodos y Manejo de Plagas
Unidades: Tapachula
Participación y reciprocidad, la respuesta de los grupos domésticos de Lacanjá Chansayab a la investigación sobre la inserción del ecoturismo (Capítulo de libro)
Cita: Ochoa-Fonseca, F.A., Bello, E., Estrada, E.I.J., Suárez-Gutiérrez, G.M. 2020. Participación y reciprocidad, la respuesta de los grupos domésticos de Lacanjá Chansayab a la investigación sobre la inserción del ecoturismo. García-Barrios L.E., Bello-Baltazar E., Parra-Vázquez M.R.Cambio social y agrícola en territorios campesinos. Respuestas locales al régimen Neoliberal en la Frontera Sur de México. México. El Colegio de la Frontera Sur. pp. 81-105.
Categoría: Producción Académica
Departamentos: Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente
Grupos: Estudios Socioambientales y Gestión Territorial
Unidades: San Cristóbal
Construyendo la vida plena en comunidades tseltales. Política municipal basada en sus modos de vida (Capítulo de libro)
Cita: Parra, M.R., Ramos-Pérez, P.P., Sántiz-Gómez, A., Herrera, O.B. 2020. Construyendo la vida plena en comunidades tseltales. Política municipal basada en sus modos de vida. García-Barrios, L., E. Bello B. y M.R. Parra-Vázquez. Cambio social y agrícola en territorios campesinos. Respuestas locales al régimen Neoliberal en la Frontera Sur de México. San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. El Colegio de la Frontera Sur. pp. 28.
Categoría: Producción Académica
Departamentos: Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente
Grupos: Estudios Socioambientales y Gestión Territorial
Unidades: San Cristóbal
Effect of salaried work in the cities and commercial agriculture on natural fertility in rural Maya women from the Yucatan peninsula, Mexico (Capítulo de libro)
Cita: Ortega-Muñóz, A., Gurri, F.D. 2020. Effect of salaried work in the cities and commercial agriculture on natural fertility in rural Maya women from the Yucatan peninsula, Mexico. Azcorra, H. and Dickinson, F.Culture, Environment and Health in the Yucatan Peninsula: A Human Ecology Perspective. Cham, Switzerland. Springer. pp. 14.
Categoría: Producción Académica
Departamentos: Departamento de Ciencias de la Sustentabilidad
Grupos: Adaptación Humana y Manejo de Recursos en Ecosistemas Tropicales
Unidades: Campeche
The role of angiotensin-converting enzyme in hypertension (Capítulo de libro)
Cita: Carrasco-Castilla, J., Sánchez-Chino, X.M., Jiménez-Martínez, C., Dávila-Ortiz, G. 2020. The role of angiotensin-converting enzyme in hypertension. Anaberta Cardador-Martínez/ Cristian Jiménez-Martinez. Angiotensin-Converting Enzyme: Functions and Role in Disease. Estados Unidos Norteamerica. Nova Science Publisher. pp. 10.
Categoría: Producción Académica
Departamentos: Departamento de Salud
Grupos: Salud
Unidades: Villahermosa
Silvopastoreo y cambio climático : avances y barreras en mitigación y adopción en el sureste de México (Capítulo de libro)
Cita: Jiménez-Ferrer, J.G.O., Soto-Pinto, M.L., Piñeiro, V.A., Valencia-Salazar, S. , Pérez, L.E., Alayón-Gamboa, J.A., et. al. 2020. Silvopastoreo y cambio climático : avances y barreras en mitigación y adopción en el sureste de México. Moreno, A., Soto, L., Cariño, M., Palma, J., Moctezuma, S., Rosale, J., Montañez, P., Sosa, V.Los sistemas Agroforestales de México: Avances, experiencias, acciones y temas emergentes. México. UNAM. pp. 27.
Categoría: Producción Académica
Departamentos: Departamento de Conservación de la Biodiversidad - Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente
Grupos: Conservación y Restauración de Bosques - Agroecología
Unidades: Campeche - San Cristóbal - Villahermosa
Introducción (Capítulo de libro)
Cita: Bello, E. 2020. Introducción. García-Barrios L. E., Bello Baltazar E., Parra Vázquez M.R.Cambio social y agrícola en territorios campesinos. Respuestas locales al régimen Neoliberal en la Frontera Sur de México. México. El Colegio de la Frontera Sur. pp. 11-14.
Categoría: Producción Académica
Departamentos: Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente
Grupos: Estudios Socioambientales y Gestión Territorial
Unidades: San Cristóbal
Investigación-Acción-Participativa con Grupos Domésticos Rurales de la Frontera Sur de México: La Experiencia del Proyecto Multidisciplinario y Transversal Agricultura Familiar (Capítulo de libro)
Cita: Cruz-Morales, J., García, L.E., Estrada, E.I.J., Meza-Jiménez, A., Castro-Salcido, E., Rivera-Núñez, T.A., et. al. 2020. Investigación-Acción-Participativa con Grupos Domésticos Rurales de la Frontera Sur de México: La Experiencia del Proyecto Multidisciplinario y Transversal Agricultura Familiar. García-Barrios, L.E; Bello-Baltazar, E.; Parra-Vázquez, M.R.Cambio social y agrícola en territorios campesinos. Respuestas locales al régimen Neoliberal en la Frontera Sur de México. México. El Colegio de la Frontera Sur. pp. 215-236.
Categoría: Producción Académica
Departamentos: Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente
Grupos: Estudios Socioambientales y Gestión Territorial - Agroecología
Unidades: San Cristóbal
Conclusiones (Capítulo de libro)
Cita: Díaz, M.Á., Gracia, M.A. 2020. Conclusiones. Gracia, M.A. y Horbath, J. E. (Coord). Pueblos indígenas en espacios transfronterizos de México y Guatemala. Movilidades, trabajo y modos de habitar la frontera. Buenos Aires. Miño y Dávila Editores y Ecosur. pp. 317-325.
Categoría: Producción Académica
Departamentos: Departamento de Sociedad y Cultura
Grupos: Procesos Culturales y Construcción Social de Alternativas
Unidades: Villahermosa - Chetumal