el colegio de la frontera sur

Skip to main content
SABI gana Premio Nacional Innovación Tecnológica para la Inclusión Social, INNOVATIS

SABI gana Premio Nacional Innovación Tecnológica para la Inclusión Social, INNOVATIS

8 marzo, 2017

El proyecto “Producción acuapónica en el traspatio tabasqueño: fortaleciendo la seguridad alimentaria”, de Fernando Iriarte Rodríguez, estudiante de doctorado en Ciencias de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), fue uno de los ganadores de la primera edición del “Premio Nacional Innovación Tecnológica para la Inclusión Social” INNOVATIS, realizado este 7 de marzo en el marco del Seminario Académico Internacional (SAI): Explorando tecnologías de punta para el combate de la pobreza en México.

El proyecto de Iriarte Rodríguez consiste en un paquete tecnológico denominado Sistema Acuapónico de Baja Intensidad (SABI), cuya base de funcionamiento son tinas —que se colocan en los traspatios de los hogares— en las que se producen peces y caracoles comestibles, así como hortalizas y leguminosas, con lo que se apoya la seguridad y soberanía alimentaria de las familias rurales.

Actualmente existen 7 módulos del SABI operando en diversas comunidades del estado de Tabasco que han probado su efectividad en términos tecnológicos y sociales, pues su operación la realizan familias que se han involucrado en el proyecto y que cuentan con la capacitación y asesoría constante de Iriarte Rodríguez.

El SABI fue desarollado por Iriarte Rodríguez, también profesor-investigador de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), como parte de su proyecto de doctorado, que dirige Manuel Mendoza Carranza, investigador del Departamento de Ciencias de la Sustentabilidad en la Unidad Villahermosa de ECOSUR.

La Convocatoria de Innovación Tecnológica para la Inclusión Social INNOVATIS tuvo como propósito identificar y distinguir experiencias innovadoras en la aplicación de tecnologías de avanzada que demuestren un impacto directo en favor de la población, para disminuir la pobreza y la exclusión social.

El Premio INNOVATIS fue impulsado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), UNIVERSIA de Santander, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación (INFOTEC), el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), la Red Latinoamericana de Universidades por el Emprendimiento Social (RedUnEs), y la Fundación Planeta.

El SAI realizado en el Auditorio del Centro Cultural Roberto Cantoral, en la Ciudad de México, fue un espacio en el que se discutieron y analizaron, desde un punto de vista académico, las mejores prácticas nacionales e internacionales en torno al uso de la tecnología para atender las causas sociales usando las tecnologías como herramientas para la lucha contra la pobreza en México y en toda la región mediante alianzas entre la comunidad científico-tecnológica.

Más información:
http://www.innovatis.org.mx/sai

Compártenos en tu:

Conoce más

Katerine Palacio Ayala, egresada de Ecosur, es la campeona de las Olimpiadas del Saber COP 16, celebradas en Cali, Colombia

Realizan seminario sobre Efraím Xolocotzi y la Tecnología Agrícola

Entrega de resultados de estudio "Riesgo de inundación en zona sur de SCLC" e inauguración de Exposición fotográfica “La Reina de la Selva: Imágenes de dos siglos”

La Academia Nacional de Medicina y Ecosur realizaron homenaje a la trayectoria profesional del Dr. Roberto Gómez Alfaro